SDF desmiente informes de medios que afirman que Ankara ofreció reunirse con Mazloum Abdi
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) han desmentido categóricamente los informes de medios que sugieren que altos funcionarios turcos, incluido el Ministro de Relaciones Exteriores Hakan Fidan, propusieron una reunión con Mazloum Abdi, comandante en jefe de las SDF. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones geopolíticas en la región y subraya la complejidad de las relaciones entre Turquía y las fuerzas kurdas en Siria.

Desmentido de la SDF
En un comunicado oficial, las SDF afirmaron que "ni el mando de nuestras fuerzas ni ninguna delegación que represente a las regiones del norte y este de Siria ha recibido tal oferta, ya sea por parte de Turquía o de cualquier otro partido" [1]. Esta declaración se produce tras un informe de Al-Monitor que citaba "fuentes regionales" sobre el supuesto ofrecimiento por parte de Turquía.

Contexto de las tensiones
Turquía considera a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que son la columna vertebral de las SDF, como una extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado por Ankara como una amenaza a su seguridad nacional. Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, han estallado enfrentamientos entre las fuerzas kurdas y Turquía junto con grupos rebeldes afiliados, lo que ha resultado en numerosas bajas y el desplazamiento de miles de civiles.
A pesar de estas tensiones, en los últimos meses se ha observado una relativa calma a lo largo de la frontera entre Turquía y Siria. Esto se debe en parte a un acuerdo logrado entre los kurdos y Damasco en marzo para integrar oficialmente las fuerzas lideradas por los kurdos en las instituciones estatales sirias. Además, la declaración histórica del PKK de dejar las armas puede interpretarse como un paso hacia la reducción de las inquietudes de Turquía [2].

Autonomía y gobernanza
Desde principios de la década de 2010, los kurdos en el noreste de Siria han disfrutado de una autonomía de facto. La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), establecida en 2018, ha gestionado los asuntos internos de este territorio, con las SDF actuando como su ejército de facto. Actualmente, las autoridades kurdas controlan alrededor del 25 por ciento del territorio sirio.
A pesar de ser el principal socio de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) en Siria, las SDF y el gobierno de Damasco aún enfrentan desacuerdos profundos sobre el modelo de gobernanza en Siria. Mientras que Damasco busca consolidar el poder y mantener la soberanía sobre todos los territorios sirios, los kurdos abogan por un estado federal que les permita un grado de autogobierno [3].
Conclusión
El desmentido de las SDF sobre la supuesta oferta de Turquía para reunirse con su comandante en jefe refleja las complejas dinámicas en juego en la región. A medida que las fuerzas kurdas continúan buscando una mayor autonomía y un reconocimiento dentro del marco del estado sirio, la relación entre Turquía y las SDF seguirá siendo un tema crucial para la estabilidad en el noreste de Siria y más allá.
Fuentes
- [1] SDF desmiente informes de medios sobre reunión con funcionarios turcos
- [2] SDF niega oferta turca de reunión con su comandante
- [3] SDF niega reunión con Erdogan, muestra apertura al diálogo
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- SDF dismisses media reports alleging Ankara offered to meet Mazloum Abdi
- SDF denies Turkish offer to meet with commander... | Rudaw.net
- SDF denies Erdogan meeting, signals openness to dialogue
- US-backed commander says his Kurdish-led group ... - Associated Press News
- SDF Denies Involvement in Ankara Attack Amid Escalating Tensions with ...