Rusia reduce la tasa por primera vez desde 2022, impulsando el impulso del rublo
El Banco Central de Rusia ha tomado la decisión de reducir su tasa de interés de referencia del 21% al 20%, marcando la primera disminución desde septiembre de 2022. Este movimiento ha sido bien recibido por los inversores internacionales, ya que el rublo experimentó un aumento de más del 2% frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 78.8500 USD/RUB.

Contexto económico y reacción del mercado
Según el comunicado del banco, la presión inflacionaria ha continuado disminuyendo en los últimos meses. Además, se indicó que la demanda interna está creciendo más rápidamente que la oferta de bienes y servicios, lo que contribuye a desequilibrios económicos. Sin embargo, el banco afirma que la economía rusa ha entrado en un período de crecimiento equilibrado.
Los datos preliminares revelan que el producto interno bruto (PIB) de Rusia creció un 1.4% en el primer trimestre de 2025, lo que representa una desaceleración notable en comparación con el 5.4% registrado en el mismo periodo del año anterior. A pesar de la reducción de la tasa, el banco central reafirmó su compromiso con una postura monetaria restrictiva hasta que la inflación alcance su nivel objetivo, que ahora se espera para 2026. Las decisiones futuras sobre las tasas dependerán de la dinámica y las expectativas inflacionarias.

Proyecciones y decisiones futuras
El banco proyecta que la inflación caerá a un 4% el próximo año si se mantienen las políticas actuales. Cabe recordar que la tasa clave había sido incrementada al 20% inmediatamente después del inicio de la guerra en Ucrania, y se mantuvo en un 16% desde finales de 2023 hasta julio de 2024, antes de implementar cuatro aumentos consecutivos en 2024 para combatir la creciente inflación. El aumento más reciente se produjo el 25 de octubre de 2024, cuando el banco elevó la tasa en 200 puntos básicos hasta el 21%.
Con una inflación anual actualmente en torno al 10%, el banco central tiene como objetivo reducirla más de la mitad en el transcurso del próximo año.

Impacto en los mercados europeos
La reducción de la tasa de interés en Rusia podría tener repercusiones significativas en los mercados europeos, especialmente en aquellos que tienen relaciones comerciales estrechas con el país. La apreciación del rublo puede influir en la competitividad de las exportaciones rusas y, por ende, afectar a las empresas europeas que dependen de importaciones de Rusia.
Además, la tendencia de estabilización económica en Rusia podría atraer más inversión extranjera, lo que sería beneficioso para el mercado europeo en general. Sin embargo, la incertidumbre relacionada con la guerra en Ucrania y sus implicaciones en la economía global sigue siendo un factor a considerar.
Conclusión
La reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central de Rusia marca un hito importante en la política monetaria del país, reflejando cambios en las condiciones económicas internas y la presión inflacionaria. Este movimiento no solo impacta al rublo y a la economía rusa, sino que también tiene el potencial de influir en los mercados europeos, destacando la interconexión de las economías en la región.
Fuentes
- Russia cuts rate for first time since 2022, boosting ruble momentum [1]
- Russia cuts key interest rate for first time since 2022 [2]
- Russia's central bank cuts interest rates for first time since 2022 [3]
- Russia cuts interest rates from two-decade high as economy slows [4]
- Russia Cuts Rate for First Time Since 2022 as Inflation Ebbs [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.