Rusia ataca a Ucrania con un masivo bombardeo de drones y misiles en medio de un intercambio de prisioneros
En un nuevo episodio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el país vecino ha lanzado un ataque masivo utilizando drones y misiles, que ha dejado al menos 18 muertos, según informes de funcionarios ucranianos. Este ataque se produce justo después de la finalización del mayor intercambio de prisioneros en más de tres años de conflicto.

Detalles del ataque
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que el ataque incluyó un total de 367 "vehículos de ataque aéreo", que abarcan desde misiles balísticos Iskander hasta drones de combate. Se reporta que 45 misiles de crucero y 266 drones fueron interceptados durante la ofensiva, que afectó a 22 localidades en todo el país, con daños significativos en infraestructuras civiles.
Las autoridades ucranianas también señalaron que más de 80 edificios residenciales resultaron dañados y se registraron al menos 27 incendios como consecuencia de los ataques. Entre las víctimas fatales se encuentran tres niños de una misma familia, lo que ha suscitado una condena generalizada a la agresión rusa.

Reacciones y contexto
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, describió el ataque como "golpes deliberados contra ciudades ordinarias", destacando la destrucción de edificios residenciales y la muerte de civiles, incluidos niños. A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que la ofensiva tenía como objetivo desmantelar la infraestructura del complejo militar-industrial de Ucrania, lo que indica un enfoque estratégico en la prolongación del conflicto.
Este ataque representa la cuarta noche consecutiva en la que Rusia ha lanzado más de 100 misiles y drones, lo que demuestra un aumento en la intensidad y la frecuencia de las agresiones aéreas en meses recientes.

Impacto en los mercados europeos
El aumento de la violencia en Ucrania y la escalada de ataques aéreos tienen repercusiones significativas en los mercados europeos. La inestabilidad en la región genera incertidumbre económica, lo que puede afectar a las inversiones y a la confianza de los consumidores. La comunidad internacional, especialmente la Unión Europea, está atenta a estos desarrollos, ya que un conflicto prolongado podría llevar a un aumento en los precios de la energía y afectar la cadena de suministro en toda Europa.
Las acciones de las empresas involucradas en la defensa y la industria militar han experimentado un aumento, mientras que los sectores más vulnerables, como la energía y el transporte, se ven presionados por la inestabilidad.
Conclusión
El reciente ataque de Rusia a Ucrania no solo refleja la brutalidad del conflicto, sino que también subraya la necesidad de una solución pacífica y duradera. La comunidad internacional debe seguir trabajando hacia un cese al fuego y el restablecimiento de las negociaciones, especialmente en un momento en que las tensiones están en aumento y la población civil sufre las consecuencias de la guerra.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia la convierte en una voz autorizada en el análisis de conflictos y sus repercusiones en el panorama económico mundial.