Rusia ataca a Ucrania con un masivo bombardeo de drones y misiles en medio de un intercambio de prisioneros
La reciente escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha cobrado una nueva dimensión con un ataque masivo de drones y misiles por parte de las fuerzas rusas. Este bombardeo, que tuvo lugar entre la noche del sábado y la mañana del domingo, se produce a pesar de la realización de un intercambio de prisioneros significativo en el marco de la guerra que ya dura más de tres años.

Detalles del ataque
Según las autoridades ucranianas, el ataque implicó el lanzamiento de un total de 367 "vehículos de ataque aéreo", que incluían nueve misiles balísticos Iskander, 56 misiles de crucero, cuatro misiles guiados y 298 drones de ataque. Las fuerzas aéreas de Ucrania afirmaron haber logrado interceptar 45 misiles de crucero y 266 drones durante la ofensiva [1].
El impacto fue devastador. Al menos 18 personas perdieron la vida, entre ellas tres niños de la misma familia, y 85 resultaron heridas. Más de 80 edificios residenciales sufrieron daños y se registraron 27 incendios a consecuencia de los ataques [2]. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, destacó la gravedad de la situación, afirmando que los rescates se estaban llevando a cabo en más de 30 ciudades y pueblos de Ucrania tras el ataque masivo.

Contexto del conflicto
Este ataque se produce en el contexto de una guerra que ha estado marcada por una serie de asaltos aéreos casi nocturnos. La ofensiva reciente ha sido notable por su escala, siendo esta la cuarta noche consecutiva en la que Rusia lanzó más de 100 misiles y drones hacia territorio ucraniano [3]. Las fuerzas rusas han justificado sus ataques como una respuesta dirigida a las capacidades del complejo militar-industrial de Ucrania, afirmando que sus objetivos incluían fábricas que producen componentes de misiles y drones para las fuerzas armadas de Ucrania.

Impacto en los mercados europeos
La escalada de violencia no solo afecta a la población ucraniana, sino que también tiene repercusiones económicas en Europa. La incertidumbre en torno al conflicto ha llevado a una volatilidad en los mercados energéticos y financieros. Los precios del gas natural en Europa, que ya estaban bajo presión, podrían aumentar aún más debido a la percepción de riesgo asociado con el conflicto [4]. Además, la presión inflacionaria podría intensificarse si la guerra se prolonga, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos.
Conclusión
La situación en Ucrania continúa siendo crítica, con el reciente ataque de Rusia subrayando la severidad del conflicto. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estos eventos pueden influir en la estabilidad regional y en los mercados europeos. A medida que las hostilidades se intensifican, es fundamental que se busquen soluciones diplomáticas que prioricen la paz y la seguridad en la región.
Fuentes
- [1] Russia hits Ukraine with massive drone, missile barrage amid prisoner exchange
- [2] Russian drone-and-missile attack on Ukraine kills at least 12 people
- [3] Trump blasts Putin as "absolutely crazy" as Russia targets Ukraine with missile
- [4] Largest drone-and-missile attack of Russia's war so far hits Ukraine
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.