Ropa desechada de marcas británicas arrojada en humedales protegidos de Ghana
Una reciente investigación ha revelado que la ropa desechada por consumidores del Reino Unido termina en vertederos ubicados en humedales protegidos en Ghana. Este hallazgo pone de manifiesto el grave impacto medioambiental de la industria de la moda rápida, no solo en el país africano, sino también en los mercados europeos, incluido el español.

El problema de los residuos textiles en Ghana
Reporteros de Unearthed, en colaboración con Greenpeace África, encontraron prendas de marcas como Next, George y Marks & Spencer en un vertedero cercano a una zona de conservación. Los vertederos están ubicados en humedales reconocidos internacionalmente, que son hogar de especies en peligro como las tortugas marinas.
Los residentes locales han expresado su preocupación por la contaminación causada por la moda rápida. Las redes de pesca, vías fluviales y playas están obstruidas por prendas sintéticas que han sido exportadas desde el Reino Unido y otras partes de Europa. Esta situación no solo afecta la vida marina, sino también la economía local basada en la pesca.

El comercio de ropa de segunda mano en Ghana
En el corazón del comercio de ropa usada en Ghana se encuentra Kantamanto, uno de los mercados de segunda mano más grandes del mundo. Este mercado recibe más de 1,000 toneladas de ropa cada semana, pero los comerciantes han notado una disminución en la calidad de las prendas. Mercy Asantewa, una comerciante local, afirmó: “En el pasado, teníamos buena ropa para vender, pero ahora las prendas que encontramos en los fardos no son aptas para la reventa; están mal hechas y ya se descomponen al abrir los fardos.”
La gestión de residuos en la capital, Acra, es crítica. Según Solomon Noi, responsable del departamento de gestión de residuos de la ciudad, aproximadamente 100 toneladas de prendas salen del mercado diariamente como residuos, pero solo se pueden procesar 30 toneladas, lo que significa que el resto termina en lugares sensibles desde el punto de vista ambiental.

Responsabilidad y soluciones en la industria de la moda
Ante este problema, algunas marcas han reconocido que la industria enfrenta desafíos significativos en la gestión de residuos textiles. Empresas como M&S, George y Primark han implementado programas de recogida para abordar el problema. Además, H&M, Zara y George han manifestado su apoyo a un marco de responsabilidad ampliada del productor (EPR) que busca responsabilizar a las marcas por el impacto de sus productos al final de su vida útil.
Sin embargo, la situación sigue siendo crítica. Se estima que los consumidores británicos desechan alrededor de 1.5 millones de toneladas de textiles usados cada año, y solo una fracción de estos son reciclados adecuadamente. Ghana, siendo el mayor receptor de estos residuos, enfrenta un reto monumental para gestionar esta carga.
Conclusión
La investigación sobre la ropa desechada de marcas británicas en los humedales de Ghana resalta la necesidad urgente de un cambio en la industria de la moda. La responsabilidad no recae únicamente en los consumidores, sino también en las marcas que deben adoptar prácticas más sostenibles y efectivas para el reciclaje y la gestión de residuos textiles. En un contexto europeo, incluidos los mercados españoles, es vital que se tome conciencia sobre las implicaciones de la moda rápida y se fomente un cambio hacia un consumo más responsable.
Fuentes
- [1] Unearthed y Greenpeace África sobre la situación en Ghana.
- [2] Estadísticas de gestión de residuos en Acra.
- [3] Declaraciones de comerciantes de Kantamanto.
- [4] Información sobre programas de recogida de marcas de moda.
Información del Autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.