Revelan las secretas "prisiones" de rehabilitación de Arabia Saudita para mujeres desobedientes
En un reciente informe, se ha expuesto la existencia de instalaciones secretas en Arabia Saudita conocidas como "Dar al-Reaya", donde se recluye a mujeres jóvenes acusadas de desobediencia. Este fenómeno ha traído a la luz las condiciones inhumanas que enfrentan cientos de ellas, revelando un aspecto oscuro de la sociedad saudí que contradice la imagen reformista que el país intenta proyectar en el ámbito internacional.

Condiciones de vida en las "prisiones" de rehabilitación
Las mujeres que son enviadas a estas instalaciones enfrentan abusos físicos y psicológicos. Según testimonios recopilados por diversos medios, las condiciones de vida son descritas como "infernal", con castigos físicos regulares, enseñanzas religiosas forzadas y un aislamiento total del mundo exterior. Las internas pueden ser sometidas a azotes semanales, y muchos han informado de intentos de suicidio debido al sufrimiento que experimentan en estos centros [1].
Una joven que logró escapar de una de estas instalaciones expresó: "Cada chica que crece en Arabia conoce Dar al-Reaya y lo horrible que es. Es como el infierno. Intenté acabar con mi vida cuando supe que me llevarían allí" [1]. Estas declaraciones ilustran el miedo y la desesperación que sienten las mujeres bajo este régimen.

Justificaciones del régimen saudí
A pesar de los testimonios alarmantes, las autoridades saudíes defienden la existencia de estos centros, argumentando que proporcionan "refugio para chicas acusadas de diversos crímenes" y que tienen la intención de "rehabilitar a las internas" con la ayuda de psiquiatras [2]. Sin embargo, las activistas que han denunciado estas prácticas sostienen que son una herramienta de control y castigo bajo el pretexto de la rehabilitación [3].
Sarah Al-Yahia, activista saudí, ha manifestado que las jóvenes pueden permanecer recluidas indefinidamente hasta que acepten las reglas impuestas. Este ciclo de abuso y control refleja las profundas desigualdades de género que persisten en el país, a pesar de las iniciativas para modernizar la imagen de Arabia Saudita y su participación en eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA [4].
Impacto en los derechos de las mujeres en Arabia Saudita y Europa
El descubrimiento de estas "prisiones" secretas plantea preguntas sobre el compromiso de Arabia Saudita con los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a las mujeres. A medida que el país se presenta en el escenario mundial como una nación reformista, la realidad para muchas mujeres es muy diferente. Las activistas en Europa y otras partes del mundo han comenzado a hacer un llamado para que se tomen medidas más firmes en contra de estas violaciones de derechos humanos [5].
Conclusión
Las "prisiones" de rehabilitación en Arabia Saudita para mujeres consideradas desobedientes son un recordatorio escalofriante de las luchas que enfrentan muchas mujeres en el mundo. La revelación de estas condiciones inhumanas no solo debería provocar una reacción internacional, sino también inspirar a los países europeos, incluida España, a revisar sus relaciones con el reino saudí y abogar por un cambio real en el estatus de los derechos de las mujeres en la región.
Fuentes
- [1] Inside Saudi Arabia's 'hellish' secret prisons for 'disobedient' women
- [2] Inside Saudi Arabia's secretive 'rehabilitation prisons'
- [3] Revealed: Saudi Arabia's secretive rehabilitation 'prisons' for disobedient women
- [4] Saudi Arabia's Secretive Rehabilitation 'Prisons' For Disobedient Women
- [5] Inside Saudi Arabia's 'Care Homes': Weekly Floggings, Forced Confinement
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se enfoca en exponer las realidades sociales y económicas que afectan a las mujeres en diferentes partes del mundo.