Qué tan probable es que los aspirantes demócratas de 2028 utilicen podcasts para redefinir su imagen
El panorama político estadounidense se encuentra en constante evolución, y la próxima contienda presidencial de 2028 ya comienza a tomar forma. Un aspecto destacado de esta evolución es el uso de los podcasts como herramienta de comunicación por parte de los aspirantes demócratas. En este contexto, figuras como Gavin Newsom, Andy Beshear y Pete Buttigieg están a la vanguardia de esta tendencia que busca conectar con un electorado más joven y diverso.

La influencia de los podcasts en la política
Los podcasts han ganado popularidad como un medio menos formal para que los políticos se comuniquen con el público. A menudo, estas plataformas permiten una interacción más directa y personal, algo que se ha visto como una respuesta a los métodos tradicionales de comunicación política. Según expertos, el estilo suelto y conversacional de los podcasts es clave para atraer a nuevas audiencias, especialmente a los jóvenes que buscan autenticidad en sus líderes.
El expresidente Donald Trump fue pionero en este enfoque durante su campaña de 2024, utilizando podcasts para llegar a un público masculino joven. Su éxito ha llevado a los demócratas a reconocer la necesidad de dominar este espacio para no quedar atrás en el juego electoral [1].

Casos de estudio: aspirantes demócratas al 2028
Los potenciales candidatos demócratas ya han comenzado a producir contenido en forma de podcasts. A continuación, se presentan algunos ejemplos significativos:
- Andy Beshear: El gobernador de Kentucky lanzó su propio podcast, donde ha invitado a diversas personalidades, incluyendo a su familia, para discutir temas relevantes. Su enfoque ha sido desmenuzar las políticas de Trump y conectar con los jóvenes a través del uso de jerga popular [2].
- Gavin Newsom: A pesar de ser considerado un político liberal, ha invitado a conservadores a su podcast, mostrando una disposición a dialogar y discutir temas como la participación trans en deportes femeninos, lo que le permite ampliar su base de apoyo [3].
- Pete Buttigieg: El exsecretario de Transporte también ha participado en este fenómeno, utilizando el formato para llegar a un público más amplio y diversificado [4].
La tendencia hacia el uso de podcasts refleja un cambio en la forma en que los políticos deben comunicarse y ser percibidos por la audiencia. Liz Minnella, una estratega demócrata, señala que la manera en que los políticos interactúan con el público está cambiando drásticamente, y subraya la importancia de ser auténticos en este nuevo espacio [5].

Impacto en los mercados europeos
Aunque el fenómeno de los podcasts en la política es más prominente en Estados Unidos, su influencia también se está sintiendo en Europa. Políticos en países como España están comenzando a explorar este medio para conectar con sus electores. La capacidad de los podcasts para ofrecer conversaciones más personales y menos estructuradas podría ser un cambio de juego en la política europea, donde la formalidad a menudo predomina en la comunicación política.
Conclusión
El uso de podcasts por parte de los aspirantes demócratas para la presidencia de 2028 representa una innovación significativa en la forma de comunicar la política. Con la capacidad de llegar a audiencias más jóvenes y diversas, es probable que esta tendencia continúe creciendo, no solo en EE. UU., sino también en Europa. A medida que los políticos se adaptan a las nuevas tecnologías y formatos, el paisaje político global podría transformarse de maneras inesperadas.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- How likely 2028 Democratic contenders are using podcasts to ... - PBS
- The 2028 Podcast Primary Is Underway as Democrats Try to Reshape Their ...
- The Democrats' 2028 podcast primary is underway | AP News
- Podcasts are latest trend for potential White House hopefuls - The Hill
- Dems are saying the quiet part out loud about 2028 - POLITICO