Proyecto de ley de Texas otorga a los consejos universitarios poder para reformar el currículo
El estado de Texas se prepara para convertirse en el último bastión del Partido Republicano en ejercer control sobre el currículo universitario. La reciente legislación enviada al gobernador Greg Abbott permite a los consejos administradores de las universidades revisar y potencialmente modificar los requisitos curriculares, así como eliminar programas de grado que no cuenten con la suficiente demanda.

Contexto de la legislación
Esta iniciativa legislativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de varios estados liderados por el Partido Republicano, que buscan moldear las instituciones de educación superior, a las que acusan de promover ideologías liberales. Movimientos similares han sido observados en Florida y Ohio, donde la intervención gubernamental ha sido una respuesta a lo que se percibe como un sesgo en la educación superior.
La administración del expresidente Donald Trump también ha influido en este ámbito, utilizando fondos federales y autoridad sobre visados estudiantiles para restringir la activismo en campus y desmantelar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

Detalles de la legislación en Texas
El proyecto de ley otorga a los consejos gobernantes de las instituciones de educación superior la responsabilidad de revisar los requisitos del currículo de educación general. Entre las nuevas atribuciones se incluyen:
- Evaluar y, si lo consideran necesario, eliminar cursos del currículo general.
- Decidir sobre la contratación de administradores académicos y la eliminación de programas de grado o certificados con baja matrícula.
- Establecer una oficina del ombudsman estatal para investigar quejas contra las instituciones educativas.
Los defensores de la educación superior argumentan que estas medidas representan una violación de los principios de libertad académica, fundamentales en la tradición universitaria. Según algunos académicos, se está produciendo un ataque existencial a la educación superior que podría tener repercusiones en la formación de los estudiantes y en la calidad educativa.

Impacto en los mercados europeos
El control sobre el currículo universitario en Texas podría tener repercusiones que se extienden más allá de sus fronteras. La creciente intervención gubernamental en la educación superior podría influir en tendencias similares en Europa, donde algunos países ya enfrentan debates sobre la autonomía universitaria y la influencia política en la educación. Los mercados educativos europeos deben estar atentos a estas dinámicas, ya que podrían afectar la movilidad académica y la colaboración internacional entre instituciones.
Conclusión
El desarrollo de la legislación en Texas subraya una tendencia alarmante en el control político sobre la educación superior. A medida que los gobiernos estatales buscan reconfigurar el currículo universitario, es esencial que se mantenga el principio de la libertad académica. Las repercusiones de estas políticas no solo afectarán a los estudiantes en Texas, sino que también podrían resonar en Europa y más allá, planteando interrogantes sobre el futuro de la educación superior en un contexto global.
Fuentes
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Texas bill gives university boards power to reshape curriculum | AP News
- Texas bill gives boards power to change university curriculums | wfaa.com
- Texas bill set to tighten control of universities' curriculum - The Hill
- Texas Senate approves bill to reshape higher ed courses - The Texas Tribune
- Texas House gives initial approval to controversial bill on higher ...