Introducción
El 14 de junio de 2025, se llevará a cabo un desfile militar liderado por el presidente Donald Trump en Washington, D.C. Este evento, que coincide con el 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos y el cumpleaños número 79 de Trump, ha generado una ola de protestas bajo el lema "No Reyes". Este movimiento busca expresar su descontento con lo que consideran una demostración innecesaria de poder militar [1].

El Movimiento "No Reyes"
El grupo "No Reyes" ha organizado protestas en todo Estados Unidos, marcando el evento como un "día nacional de desafío". Según su sitio web, el objetivo es ofrecer un contraste al espectáculo militar de Trump, subrayando que el poder real no se muestra en Washington, sino que emerge desde todos los rincones del país [2].

Detalles del Desfile Militar
El desfile está programado para incluir aproximadamente 130 vehículos militares, más de 7,000 miembros del servicio marchando y más de 50 aeronaves participando en un sobrevuelo extenso. El costo estimado del desfile es de 45 millones de dólares, con hasta 16 millones destinados a la reparación de daños en las calles de Washington, según funcionarios militares de EE.UU. [3].

Protestas y Seguridad
A pesar de la magnitud de las protestas, estas no se llevarán a cabo en Washington, D.C., donde se realizará el desfile. En cambio, se han organizado más de una docena de manifestaciones en el noreste de Ohio, incluidas dos en Cleveland [4].
Leah Greenberg, codirectora ejecutiva de Indivisible, un grupo de defensa pro-democracia que colabora con "No Reyes", explicó que la decisión de no realizar protestas en Washington es deliberada para evitar confrontaciones y mantener el enfoque en el contraste [5].
Además, "No Reyes" ha enfatizado la importancia de mantener un comportamiento pacífico y legal durante los eventos, instando a los participantes a no llevar armas, incluso aquellas legalmente permitidas [6].
Impacto en España y Europa
Las manifestaciones contra el desfile militar de Trump resuenan en Europa, donde muchos países ven con escepticismo la muestra de poder militar por parte de líderes políticos. En España, estas protestas podrían ser percibidas como un refuerzo del sentimiento anti-autoritario, especialmente en un contexto donde la política de defensa y las relaciones transatlánticas son temas de debate recurrente.
El impacto económico de eventos como este también es relevante. La suma destinada al desfile podría reabrir en Europa el debate sobre la asignación de fondos para fines militares frente a necesidades sociales más apremiantes.
Conclusión
Las protestas "No Reyes" contra el desfile militar de Donald Trump reflejan una creciente resistencia a las demostraciones de poder militar percibidas como innecesarias. La organización ha optado por una estrategia de contrastes en lugar de confrontaciones directas, destacando una forma de protesta que busca mantenerse pacífica y enfocada en el mensaje [7].
Fuentes
- [1] Middle East Images/AFP
- [2] Página web de "No Reyes"
- [3] NBC News
- [4] Informes locales de Ohio
- [5] Declaraciones de Leah Greenberg en Axios
- [6] Directrices de "No Reyes"
- [7] Observaciones de Martina Torres
Columna del Autor
Martina Torres es una reportera sénior especializada en noticias internacionales para ElPulsoGlobal. Con un enfoque en asuntos globales y política internacional, Martina ofrece un análisis profundo y bien informado de los eventos que impactan al mundo.