Introducción
El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, ha confirmado que el banco central habría adoptado una política monetaria más flexible si no fuera por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Este contexto tiene implicaciones significativas para los mercados españoles y europeos, ya que las decisiones de la Fed influyen en la economía global y, por ende, en la economía de la eurozona.

Impacto de los aranceles en la política monetaria
Durante un panel en un foro del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, Powell indicó que la Reserva Federal se ha mantenido en espera debido al impacto de los aranceles. “En efecto, nos quedamos en espera cuando vimos el tamaño de los aranceles y, esencialmente, todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron de manera significativa como consecuencia de los aranceles”, declaró Powell. Este aumento de la inflación puede tener repercusiones en la política monetaria en todo el mundo, incluidos los países europeos.

Estabilidad de las tasas de interés
La Reserva Federal ha mantenido el tipo de interés en un rango objetivo de entre 4.25% y 4.5% desde diciembre. A pesar de la presión de la administración Trump, que ha criticado públicamente a Powell, el banco central ha optado por adoptar una postura de espera. Según el gráfico de puntos de la Fed, se prevén posibles recortes de tasas hacia finales de 2025, pero Powell ha afirmado que la situación será evaluada de acuerdo con los datos económicos disponibles.

Expectativas de los mercados
Los operadores de futuros de fondos de la Fed estiman que hay más de un 76% de probabilidad de que el banco central mantenga las tasas en su próxima reunión en julio. Powell enfatizó que la política se evaluará reunión por reunión, lo que sugiere que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos económicos.
Reacciones y contexto global
La posición de la Fed ha causado descontento en la administración Trump, quien ha criticado la falta de movimiento en las tasas de interés. En este sentido, la política de aranceles del presidente estadounidense ha mantenido a los mercados globales en un estado de incertidumbre. En Europa, los inversores están atentos a cómo la política monetaria de la Reserva Federal podría influir en el euro y en la estabilidad económica de la región.
Conclusión
El reconocimiento de Powell sobre el impacto de los aranceles en la política monetaria resalta la interconexión de las economías globales. Las decisiones de la Reserva Federal no solo afectan a Estados Unidos, sino que también tienen repercusiones directas en el mercado europeo. A medida que los países continúan lidiando con las consecuencias de las políticas comerciales de Trump, es crucial que los inversores y las autoridades económicas en España y Europa se mantengan informados y preparados para adaptarse a estos cambios.
Fuentes
- [1] Telegram Web
- [2] Telegram Desktop
- [3] Cómo iniciar sesión en Telegram Web en un PC o Mac
- [4] Telegram Web – Cómo iniciar sesión y configurar, 10 elementos del menú
- [5] Nueva versión de Web Telegram
- [6] Telegram Web
- [7] Telegram: Cómo usar la aplicación web en tu Mac o PC
- [8] Telegram Messenger
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.