Playas del Caribe afectadas por récord de masas de algas malolientes
Las playas del Caribe enfrentan una crisis ambiental sin precedentes debido a la acumulación de sargazo, una alga marrón espinosa, que ha alcanzado niveles récord este mayo. Según un nuevo estudio de la Universidad del Sur de Florida, se han registrado aproximadamente 38 millones de toneladas de sargazo, la cifra más alta desde que se comenzaron a documentar estos fenómenos en 2011, superando el récord anterior de 22 millones de toneladas establecido en junio de 2022 [1].

Impacto ambiental y turístico
El sargazo se ha convertido en un problema crítico que afecta no solo la belleza natural de las playas, sino también la economía local, especialmente en áreas donde el turismo es vital. Desde Puerto Rico hasta Guayana, las costas están siendo sofocadas por esta alga, lo que ha llevado a la muerte de fauna marina y a la interrupción de actividades turísticas. En Punta Cana, República Dominicana, las autoridades han invertido en barreras para evitar que el sargazo llegue a la costa [2].

Problemas de salud y limpieza
El sargazo también provoca problemas de salud, liberando gases tóxicos como el amoníaco y el sulfuro de hidrógeno. En Martinica, una escuela tuvo que cerrar temporalmente debido a los fuertes olores [1]. En Sint Maarten, se han desplegado máquinas excavadoras para realizar una limpieza de emergencia debido a las quejas de los residentes sobre el mal olor [2].

Causas del fenómeno
Los científicos aún no comprenden completamente las razones detrás de esta proliferación masiva de sargazo. Factores como el cambio climático, el aumento de las temperaturas del agua, la escorrentía agrícola y los cambios en los patrones de viento y lluvia están siendo investigados para determinar su impacto en el crecimiento de estas algas [3].
Perspectivas para el futuro
Mientras se espera que las cantidades de sargazo continúen aumentando, los gobiernos de la región están tomando medidas proactivas. En el Caribe Francés, se prevé el uso de barcazas de almacenamiento y un nuevo tipo de embarcación que puede recolectar varias toneladas de alga al día [1]. Esta situación no solo afecta la economía local, sino que también resalta la necesidad de una respuesta coordinada en toda la región para mitigar los efectos del sargazo.
Conclusión
El récord de acumulación de sargazo en el Caribe representa un desafío ambiental significativo que impacta tanto la biodiversidad marina como la economía turística de la región. Con la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas marinos, es crucial que se implementen estrategias sostenibles para manejar este fenómeno y proteger las costas caribeñas y su vital industria turística.
Fuentes
- Caribbean beaches blighted by record masses of stinking seaweed
- Record amount of seaweed is choking shores in the Caribbean
- Record-setting Sargassum Seaweed could stink up Florida, Caribbean
- The real story behind the Atlantic's record-breaking seaweed blobs
- Experts fear a record year for stinky seaweed sargassum
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.