Introducción
Paraguay está impulsando un plan para desarrollar un gasoducto que conecte a Argentina y Brasil, con el objetivo de fortalecer la interconexión energética en la región. Este proyecto, que propone un conducto de 1,050 kilómetros, busca no solo satisfacer la creciente demanda de gas en Brasil y Argentina, sino también diversificar las fuentes energéticas de Paraguay. La situación actual del mercado energético, marcada por la disminución de las exportaciones de gas de Bolivia, añade urgencia a esta iniciativa.

Contexto del proyecto
El viceministro de minas y energía de Paraguay, Mauricio Bejarano, ha expresado su optimismo sobre la firma de memorandos de entendimiento este año, lo que podría llevar a la creación de un equipo de trabajo para estudiar formalmente el proyecto. Según Bejarano, “pensamos que este es un año crucial para avanzar con esta propuesta” [1].

Factores que impulsan el proyecto
La necesidad de este gasoducto surge en un contexto donde Bolivia, que históricamente ha sido un proveedor clave de gas a Brasil, enfrenta una caída en su producción. Esto ha llevado a Brasil a considerar otras fuentes de gas, incluyendo el potencial aumento de importaciones de gas argentino, especialmente del yacimiento de Vaca Muerta. En este sentido, Paraguay se presenta como una alternativa viable para el transporte de gas hacia Brasil, ya sea a través de la modernización de las tuberías existentes o la construcción de nuevas líneas.

Detalles del gasoducto
El proyecto del gasoducto implica una inversión estimada de aproximadamente 1.9 mil millones de dólares, de los cuales casi la mitad se construiría en territorio argentino y brasileño, conectándose con las infraestructuras de gas existentes. Bejarano subraya la importancia de este gasoducto para Paraguay, que podría utilizar parte del gas para generar electricidad, dado que la demanda energética interna está en aumento y se prevé que el exceso de energía hidroeléctrica del país se agote hacia la década de 2030 [2].
Impacto en los mercados españoles/europeos
El desarrollo de este gasoducto podría tener repercusiones no solo en los mercados de América del Sur, sino también en los europeos, especialmente considerando la actual crisis energética en Europa. Si Paraguay logra establecerse como un nuevo proveedor de gas en la región, podría abrir nuevas oportunidades para la exportación de gas a Europa, donde la demanda por fuentes energéticas diversificadas ha aumentado considerablemente tras la crisis del gas ruso.
Conclusión
El proyecto del gasoducto entre Paraguay, Argentina y Brasil representa una oportunidad significativa para transformar el panorama energético de la región y fortalecer la interconexión entre estos países. A medida que el contexto energético mundial cambia, la capacidad de Paraguay para posicionarse como un actor clave en la producción y transporte de gas será crucial para su desarrollo económico y su influencia en el mercado energético global.
Fuentes
- [1] Paraguay pitches Argentina, Brazil on natural gas pipeline plan
- [2] Exclusive: Paraguay pushes rival bid for $1.5 billion Argentina-Brazil
- [3] Paraguay pushes for $1.5bn gas pipeline with Argentina and Brazil
- [4] Paraguay Pushes $1.5 Billion Rival Gas Pipeline Plan to Connect
- [5] Paraguayan and Argentine officials discuss gas pipeline
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.