Pakistán pide a los musulmanes ahmadiyya que abandonen las celebraciones de Eid o enfrenten una multa de 5 lakh PKR
En un contexto de creciente tensión religiosa, las autoridades de Pakistán han impuesto restricciones severas a la comunidad ahmadiyya, pidiendo a sus miembros que no participen en las celebraciones de Eid al-Adha bajo la amenaza de multas significativas. Esta situación refleja un patrón de persecución sistemática y violaciones de derechos humanos que ha sido objeto de atención internacional.

Contexto de la situación
La comunidad ahmadiyya, que cuenta con aproximadamente 2 millones de miembros en Pakistán, ha enfrentado históricamente discriminación y persecución. Desde una enmienda constitucional en 1974 que los declaró no musulmanes, han sido objeto de diversas restricciones que limitan su libertad de religión y expresión [1].
Recientemente, las autoridades en las provincias de Punjab y Sindh han ido más allá al forzar a los miembros de la comunidad a firmar declaraciones juradas comprometiéndose a no celebrar Eid. Esto incluye la prohibición de realizar el qurbani, el sacrificio ritual de animales, una práctica central durante esta festividad [2].

Detenciones y amenazas
Informes indican que varios miembros de la comunidad ahmadiyya han sido detenidos. Se ha documentado al menos 36 casos de arrestos arbitrarios en junio de 2024 únicamente por realizar sacrificios de Eid [3]. Las autoridades han advertido que la violación de estas restricciones podría resultar en multas de hasta 500,000 PKR (aproximadamente 1,500 euros) [1].

Impacto en la comunidad y la sociedad
La presión sobre la comunidad ahmadiyya no solo proviene del gobierno, sino también de grupos extremistas que buscan silenciar cualquier expresión de su fe. Recientemente, casi 100 tumbas de ahmadis fueron profanadas en Khushab, lo que subraya la violencia que enfrenta este grupo [2]. Además, la Asociación del Colegio de Abogados de Lahore ha instado a las autoridades a tomar medidas enérgicas contra los ahmadis por realizar reuniones que, según ellos, "lastiman los sentimientos" de la mayoría musulmana [3].
Este clima de hostilidad ha llevado a un aumento en la percepción de inseguridad dentro de la comunidad y ha generado preocupaciones sobre la libertad de religión en Pakistán. Para muchos, las celebraciones de Eid son un momento de unión y alegría, pero para los ahmadis, este año representa una lucha por la supervivencia cultural y religiosa [4].
Conclusión
La situación de la comunidad ahmadiyya en Pakistán es un reflejo de las preocupaciones más amplias sobre la libertad religiosa en el país y el tratamiento de las minorías. La presión constante sobre esta comunidad no solo es un problema local, sino que también tiene implicaciones para los derechos humanos a nivel internacional. La comunidad internacional, incluidos los defensores de derechos humanos en Europa, debe seguir presionando para que cesen estas violaciones y se garantice la libertad religiosa para todos [5].
Fuentes
- [1] Pakistan Asks Ahmadiyya Muslims To Abandon Eid Celebrations Or Face 5 Lakh PKR Penalty
- [2] 500,000 PKR fine, arrests: Why Pakistan's Ahmadiyya Muslims are barred from celebrating Eid al-Adha
- [3] Pakistan: Authorities must end escalating attacks on minority Ahmadiyya community
- [4] Ahmadi Muslims Barred by Law From Celebrating Eid-ul-Adha in Pakistan
- [5] Ahmadis in Pakistan say intimidated ahead of Eid al-Adha feast - France 24
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.