Órdenes de deportación emitidas a 3 funcionarios del régimen iraní en Canadá
Recientemente, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) ha emitido órdenes de deportación para tres altos funcionarios del régimen iraní, considerando que son inelegibles para permanecer en el país. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de tensiones internacionales y violaciones de derechos humanos asociadas con el régimen iraní.

Contexto de la decisión
En 2022, el gobierno de Ottawa declaró a los líderes iraníes, incluidos altos funcionarios gubernamentales y de agencias de seguridad, inadmisibles en Canadá debido a su implicación en actividades terroristas y violaciones de derechos humanos. Esta designación, que se amplió el año pasado, prohíbe a cualquier funcionario del régimen acceder al país, permitiendo a la CBSA tomar acciones de cumplimiento migratorio contra los miembros del régimen que lleguen a Canadá antes o después de la designación [1].

Impacto en la comunidad iraní en Canadá
La declaración de inadmisibilidad ha suscitado un debate sobre el impacto en la comunidad iraní que reside en Canadá. La CBSA ha informado que, hasta el 6 de junio, se habían revisado aproximadamente 17,800 solicitudes de inmigración relacionadas con posibles vínculos con el régimen iraní. Además, se han cancelado 131 visas y se han abierto 115 investigaciones en este contexto [2].

Colaboración internacional y medidas de seguridad
La CBSA trabaja en estrecha colaboración con socios nacionales e internacionales para compartir información relevante sobre cuestiones de seguridad fronteriza y nacional. Esta colaboración incluye el apoyo a Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, que es responsable de tomar decisiones sobre solicitudes de inmigración, incluidas las visas [3].
Cuando la CBSA identifica a un residente temporal o permanente en Canadá que puede ser inadmisible como funcionario del régimen designado, el caso se refiere a la Junta de Inmigración y Refugiados. Si se determina que la persona es inadmisible, se emite una orden de deportación y la CBSA trabaja para implementar la remoción del individuo del país [4].
Casos en proceso y futuro de la política migratoria
De los 115 casos investigados, 49 han sido concluidos, lo que indica que los individuos en cuestión no se encontraban en Canadá o no eran considerados funcionarios de alto rango del régimen iraní. Actualmente, hay otros 12 casos en los que la CBSA ha solicitado audiencias de admisibilidad, y cinco de esos casos ya han concluido. De estos, tres individuos han recibido órdenes de deportación, mientras que otros dos no fueron considerados inadmisibles, aunque la CBSA está apelando esas decisiones [5].
Conclusión
Las recientes órdenes de deportación emitidas por la CBSA reflejan un enfoque más riguroso hacia la inmigración de individuos asociados con regímenes considerados como amenazantes para la seguridad y los derechos humanos. Esta situación no solo afecta a los individuos directamente involucrados, sino que también puede tener repercusiones en la percepción de la comunidad iraní en Canadá y en su integración. A medida que las tensiones entre Irán y otros países, como Israel, continúan, es probable que se intensifiquen los esfuerzos de vigilancia y control migratorio [6].
Fuentes
- [1] Información sobre la inadmisibilidad de funcionarios iraníes en Canadá.
- [2] Estadísticas de solicitudes de inmigración y acciones de la CBSA.
- [3] Colaboración de la CBSA con otros organismos de inmigración.
- [4] Proceso de audiencias de admisibilidad y deportación.
- [5] Detalles sobre los casos en proceso y su estado actual.
- [6] Contexto geopolítico y seguridad nacional relacionado con Irán.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.