Operador político que admitió haber creado llamadas automáticas falsas de Biden es declarado no culpable
Un operador político con sede en Nueva Orleans, acusado de orquestar llamadas automáticas que utilizaban una voz generada por inteligencia artificial que imitaba al presidente Biden, ha sido declarado no culpable de todos los cargos por un jurado del Tribunal Superior del Condado de Belknap.
Steven Kramer admitió haber creado estas llamadas automáticas, que fueron entregadas a miles de hogares en New Hampshire justo antes de las primarias presidenciales de 2024. Los mensajes animaban a los votantes a saltarse el evento y “ahorrar su voto para las elecciones de noviembre”, todo con una voz que sonaba sorprendentemente similar a la del presidente.

Contexto del caso
Kramer había trabajado anteriormente para la campaña de Dean Phillips, quien retó la nominación de Biden antes de que el ex presidente finalmente se retirara de la carrera. Durante su testimonio en Laconia, Kramer explicó a los miembros del jurado que orquestó las llamadas como una advertencia sobre los peligros de la inteligencia artificial, un tema que ha mencionado a los medios desde su arresto.
Varios fiscales de condado en todo el estado presentaron cargos contra Kramer en los meses siguientes a las llamadas automáticas. Los casos se consolidaron en un solo juicio en el que enfrentó 11 cargos de supresión de votantes, un delito grave, así como 11 cargos de suplantación de un candidato político.

Reacciones y consecuencias
Tras el fallo de no culpable, el Fiscal General John Formella agradeció al jurado por su servicio y afirmó que su oficina se comprometía a hacer cumplir las leyes electorales. “Continuaremos trabajando diligentemente para abordar los desafíos que presentan las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, para proteger la integridad de nuestras elecciones”, declaró Formella.
Un mago callejero reveló a NBC News en febrero de 2024 que fue contratado por Kramer para hacer la grabación artificial de la voz de Biden. La campaña de Phillips negó cualquier implicación en el esquema y se distanció de Kramer.
En septiembre de 2024, la Comisión Federal de Comunicaciones impuso una multa de 6 millones de dólares contra Kramer, quien había suplantado las llamadas para que parecieran provenir de un destacado demócrata local. Lingo Telecom, la empresa que entregó las llamadas automáticas, acordó pagar por separado una multa de 1 millón de dólares por su participación en el esquema.

Conclusión
Este caso ha suscitado un amplio debate sobre el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en el ámbito político. La decisión del jurado ha generado reacciones encontradas, y pone de relieve la necesidad de establecer regulaciones más estrictas para prevenir la manipulación electoral a través de medios tecnológicos. En Europa, esto podría influir en el debate sobre la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en los procesos democráticos.
Fuentes
- [1] NBC News
- [2] Comisión Federal de Comunicaciones
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.