Niños protestando contra ICE en Roblox son 'disparados' por jugadores que fingen ser policías
Recientemente, la plataforma de videojuegos en línea Roblox ha sido escenario de protestas virtuales organizadas por niños en contra de las políticas de deportación llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). Sin embargo, estas manifestaciones han tomado un giro inesperado, ya que algunos jugadores, haciéndose pasar por agentes de policía, han comenzado a "disparar" a los manifestantes durante los eventos.

Protestas virtuales en un contexto real
Las protestas en Roblox comenzaron cuando jugadores vestidos como oficiales de ICE interrumpieron las actividades de otros usuarios, llegando incluso a "arrestar" a algunos de ellos. Esta dinámica se ha intensificado en un momento en que miles de personas en el mundo real se han movilizado en contra de las políticas de deportación de la administración Trump, lo que ha llevado a los niños a replicar estas manifestaciones en el entorno virtual de Roblox [2].
De acuerdo con informes, la situación se ha vuelto más violenta. Un niño que participó en las protestas compartió que los manifestantes estaban siendo "disparados" por jugadores que representaban a la policía. Este tipo de violencia simulada ha suscitado una mezcla de incredulidad y humor en las redes sociales, donde los usuarios comentan sobre la ironía de que un videojuego para niños refleje tensiones sociales tan serias [4].

Reacciones en redes sociales
Las reacciones en plataformas como Twitter no se han hecho esperar. Algunos usuarios han utilizado el humor para abordar la situación, haciendo comentarios como "Defund the Roblox police NOW" (Desfinanciar a la policía de Roblox AHORA), lo que evidencia la percepción de que estas interacciones en el juego son un microcosmos de los conflictos del mundo real [2].
La situación ha llevado a una reflexión sobre cómo los niños están utilizando plataformas de videojuegos para expresar sus opiniones y participar en debates que, tradicionalmente, están reservados para adultos. Esto plantea preguntas sobre el papel de los videojuegos en la educación cívica y la formación de la opinión pública entre los más jóvenes.

Conclusiones
La dinámica de las protestas en Roblox refleja tendencias más amplias en la forma en que los jóvenes se involucran con temas sociales y políticos a través de plataformas digitales. A medida que el paisaje de los videojuegos continúa evolucionando, es esencial considerar cómo estas experiencias pueden influir en la percepción y el entendimiento que los niños tienen sobre asuntos complejos como la inmigración y la justicia social.
En el contexto español y europeo, esta situación podría abrir un debate sobre cómo los jóvenes en estas regiones también utilizan la tecnología y los videojuegos para interactuar con temas sociales. Además, es crucial que los padres y educadores estén atentos a estas interacciones para guiar a los niños en su comprensión de la realidad que reflejan.
Fuentes
- Kids Protesting ICE on Roblox Are Being 'Shot' by Players Pretending to Cops [2]
- Kids are turning Roblox into a virtual protest ground against ICE [4]
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.