Milei en Italia: exportaciones de gas natural y acuerdo de cooperación estratégica con Meloni
Durante una reciente visita oficial a Roma, el presidente argentino Javier Milei firmó un acuerdo con la compañía energética italiana ENI para exportar gas natural licuado (GNL). Este acuerdo se enmarca dentro de la búsqueda de nuevos proveedores de energía por parte de Italia y otros países europeos, especialmente en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Detalles del Acuerdo
El acuerdo, que se selló el viernes, prevé exportaciones por un valor superior a los 100 mil millones de dólares para Argentina en los próximos 20 años. La empresa estatal argentina YPF anunció que este pacto define los pasos necesarios para alcanzar una decisión de inversión final en el proyecto, que involucra la producción, tratamiento, transporte y licuefacción de gas a través de unidades flotantes, con una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL al año.
YPF y ENI ya habían firmado en abril un memorando de entendimiento para explorar la cooperación en el proyecto de GNL en Argentina. De acuerdo con las proyecciones de ENI, se espera que el proyecto logre exportar hasta 30 millones de toneladas de GNL anualmente para 2030, aprovechando las vastas reservas de gas de Vaca Muerta, uno de los depósitos de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo.

Impacto en el Mercado Energético Europeo
La búsqueda de nuevos proveedores de energía se ha intensificado en Europa debido a la reducción de suministros de gas procedentes de Rusia, que antes cubría casi el 40 por ciento de las necesidades energéticas de Italia, según un estudio del Brookings Institution. Ante la imposición de sanciones a empresas rusas, Italia y otros países europeos están diversificando sus fuentes de energía.

Reunión entre Milei y Meloni
Antes de firmar el acuerdo, Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni se reunieron en el Palazzo Chigi, donde discutieron no solo el acuerdo energético, sino también otras prioridades bilaterales. Durante su encuentro, ambos líderes confirmaron la adopción de un "Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030", con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral.
Conclusión
El acuerdo entre YPF y ENI representa un paso significativo en la estrategia de Argentina para posicionarse como un proveedor clave de gas natural en el mercado europeo. A medida que los países buscan diversificar sus fuentes de energía, la colaboración entre Argentina e Italia podría tener un impacto relevante en los mercados energéticos españoles y europeos, contribuyendo a la estabilidad y seguridad energética en la región.
Fuentes
- [1] Información sobre el acuerdo entre YPF y ENI.
- [2] Análisis del impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el suministro de gas en Europa.
- [3] Detalles sobre el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia abarca temas económicos y tecnológicos, así como las dinámicas políticas entre América Latina y Europa.