Milei de Argentina restringe más derechos de huelga a través de un decreto - Buenos Aires Herald

Introducción El reciente decreto presidencial emitido por Javier Milei ha generado un gran revuelo en Argentina, al restringir aún más los derechos de huelga de los trabajadores. Esta medida, que clasifica a más sectores como "esenciales", implica...

Milei de Argentina restringe más derechos de huelga a través de un decreto - Buenos Aires Herald

Introducción

El reciente decreto presidencial emitido por Javier Milei ha generado un gran revuelo en Argentina, al restringir aún más los derechos de huelga de los trabajadores. Esta medida, que clasifica a más sectores como "esenciales", implica que un porcentaje significativo de sus plantillas debe permanecer trabajando incluso durante una huelga. Este artículo explora las implicaciones de este decreto y su posible impacto en el contexto económico y social, tanto en Argentina como en los mercados españoles y europeos.

stock photo workers rights strike concept
stock photo workers rights strike concept

Contenido del decreto

El decreto, conocido como 340/2025, incluye varias novedades en cuanto a la clasificación de servicios esenciales. Según Milei, al menos el 75% de los trabajadores de estos sectores deben estar disponibles, incluso durante las huelgas. Entre los nuevos sectores considerados como esenciales se encuentran:

  • Educación
  • Telecomunicaciones
  • Servicios de aduana

Además, se ha creado una nueva categoría llamada "servicios trascendentales", donde se exige que al menos el 50% de la actividad se garantice. Estos servicios incluyen:

  • Producción de medicamentos
  • Transporte terrestre y subterráneo
  • Servicios de radio y televisión
  • Actividades industriales
  • Manufactura de alimentos
  • Servicios bancarios y producción de bienes destinados a la exportación
Milei de Argentina restringe más derechos de huelga a través de un decreto - Buenos Aires Herald hig...
Milei de Argentina restringe más derechos de huelga a través de un decreto - Buenos Aires Herald hig...

Reacciones de los sindicatos

La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal federación de sindicatos del país, ha anunciado su intención de presentar una demanda legal en contra del decreto, argumentando que este intenta "suprimir el derecho a huelga en Argentina con un simple trazo de pluma y sin un debate previo" [1]. Según su comunicado, "en la práctica, esta decisión equivale a restringir el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadores".

Buenos Aires protests against Javier Milei high quality image
Buenos Aires protests against Javier Milei high quality image

Contexto y antecedentes

Este decreto no es un hecho aislado. La administración de Milei ya había intentado restringir el derecho a huelga en dos ocasiones anteriores, una de ellas a través de un "mega-decreto" que fue detenido por el poder judicial. Otro intento se realizó mediante el "Proyecto de Bases", del cual se eliminaron los artículos que limitaban el derecho a huelga después de negociaciones con la oposición [2].

Protestas en Tierra del Fuego

El decreto se produce en un momento de creciente descontento social. Recientemente, en la provincia más austral de Argentina, Tierra del Fuego, los sindicatos llevaron a cabo una protesta de 24 horas en respuesta a la decisión de Milei de reducir y eventualmente eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares y otros productos electrónicos, lo que afecta a importantes fabricantes de electrónica en la región [3].

Impacto en los mercados españoles y europeos

La situación en Argentina puede tener ecos en los mercados europeos, especialmente en el sector tecnológico y en la industria manufacturera. Las decisiones de Milei, que afectan a sectores clave como el de la tecnología, podrían influir en las relaciones comerciales entre Argentina y Europa, así como en la percepción de riesgo de invertir en el país durante este periodo de inestabilidad.

Las empresas españolas que operan en sectores similares podrían verse obligadas a reevaluar sus estrategias, especialmente si la situación laboral en Argentina se deteriora y afecta la producción y exportación de bienes.

Conclusión

El decreto de Javier Milei representa un cambio significativo en la política laboral argentina, generando una respuesta vehemente de los sindicatos y un contexto de creciente tensión social. Este desarrollo no solo tiene implicaciones para los trabajadores argentinos, sino que también podría influir en las dinámicas comerciales entre Argentina y Europa, planteando desafíos para las empresas que buscan operar en un ambiente cada vez más complicado.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más