Miedo en el campus: estudiantes internacionales de Harvard en 'pánico masivo' por la medida de Trump

Miedo en el campus: estudiantes internacionales de Harvard en 'pánico masivo' por la medida de Trump Los estudiantes internacionales de Harvard, la universidad más antigua de Estados Unidos, se encuentran en una situación de angustia y temor tras el...

Miedo en el campus: estudiantes internacionales de Harvard en 'pánico masivo' por la medida de Trump

Miedo en el campus: estudiantes internacionales de Harvard en 'pánico masivo' por la medida de Trump

Los estudiantes internacionales de Harvard, la universidad más antigua de Estados Unidos, se encuentran en una situación de angustia y temor tras el anuncio de la administración Trump sobre un intento de prohibir la presencia de académicos extranjeros. Este anuncio ha generado un clima de "miedo en el campus", donde la incertidumbre se ha apoderado de los estudiantes que representan aproximadamente el 27% de la población estudiantil, es decir, alrededor de 6,700 alumnos.

Allison Burroughs federal judge Massachusetts
Allison Burroughs federal judge Massachusetts

Impacto inmediato en la comunidad estudiantil

La reacción de los estudiantes no se hizo esperar. Tras el anuncio realizado por el Departamento de Seguridad Nacional, muchos de ellos cancelaron sus vuelos de regreso a casa y comenzaron a buscar alojamiento para permanecer en Estados Unidos durante el verano. Algunos incluso han considerado la posibilidad de transferirse a otras instituciones educativas, a pesar de que el período de transferencias está prácticamente cerrado.

Una estudiante ucraniana de 24 años, quien regresa a un país devastado por la guerra durante las vacaciones, expresó su angustia: “Me siento realmente impactada. Si salgo, no estoy segura de que podré volver. Tengo la suerte de tener alojamiento todo el verano, pero no todos mis amigos lo tienen. Algunos están hablando de transferirse a diferentes escuelas”.

Harvard University campus fear students
Harvard University campus fear students

Reacciones de académicos internacionales

El temor no se limita solo a los estudiantes. Una académica visitante de la Universidad de Pekín, que se encuentra en Harvard para un proyecto de investigación de 18 meses, describió la situación como “realmente aterradora”. La estudiante manifestó que muchas de sus amigas internacionales se encuentran en un estado de "pánico masivo". “Hemos pasado toda la noche hablando sobre nuestras opciones, nuestros planes B”, comentó. “Harvard es como una luz especial en el mundo. Si algo sucede con Harvard, me asusta”.

Por su parte, un estudiante de posgrado haitiano que recientemente se graduó mencionó que una reunión organizada por la universidad para abordar las inquietudes de los estudiantes tenía una lista de espera para asistir, lo que refleja la gravedad de la situación.

mass panic international students stock photo
mass panic international students stock photo

Acciones legales y respuesta institucional

En respuesta a esta crisis, Harvard ha decidido presentar una demanda argumentando que la medida del gobierno representa una “violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos. Un juez federal del distrito de Massachusetts, Allison Burroughs, ha bloqueado temporalmente la capacidad de la Casa Blanca para revocar la autorización de Harvard para inscribir a estudiantes extranjeros, lo que ha proporcionado un alivio momentáneo a la comunidad académica internacional.

Conclusiones y perspectivas futuras

La situación de los estudiantes internacionales en Harvard es un reflejo de las tensiones actuales en el ámbito de la educación superior y la política migratoria en Estados Unidos. Este tipo de medidas no solo afectan a los individuos, sino que también tienen repercusiones más amplias en el ecosistema académico global. Para los estudiantes europeos y españoles, la preocupación por la libertad de movimiento y la posibilidad de estudiar en el extranjero se vuelve cada vez más relevante en este contexto. La incertidumbre que enfrentan estos estudiantes podría influir en las decisiones futuras de quienes consideran una educación internacional, afectando así a los mercados educativos en Europa.

La situación está en desarrollo y la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que se resuelva de manera favorable para los estudiantes afectados.

Fuentes

  • [1] Harvard’s foreign students described an atmosphere of “fear on campus” following an attempt by the Trump administration to ban international scholars.
  • [2] The move triggered cancelled flights home for the summer and scrambles for housing to stay in the US over the break.
  • [3] Harvard sued for a “blatant violation” of the US constitution and a federal judge temporarily blocked the White House.

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria en la cobertura de temas económicos y tecnológicos, Martina aporta una perspectiva crítica y analítica a sus reportajes.

Artículos relacionados

La máquina generadora de dinero de la familia Trump
Tecnología

La máquina generadora de dinero de la familia Trump

Introducción La figura de Donald Trump ha sido objeto de controversia y análisis, no solo por su trayectoria política, sino también por su notable capacidad para generar ingresos a través de su familia y sus negocios. Desde que asumió la presidencia...

24.05.2025Leer más
Pelosi en el Pleno de la Cámara: "Esto es Robin Hood al Revés"
Tecnología

Pelosi en el Pleno de la Cámara: "Esto es Robin Hood al Revés"

Introducción En un reciente discurso, la expresidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, criticó enérgicamente la propuesta de los republicanos que plantea recortes de 700 mil millones de dólares en Medicaid. Pelosi calificó...

24.05.2025Leer más
‘Estamos jugando en manos de Rusia’: Exembajadora de EE. UU. en Ucrania explica por qué renunció
Tecnología

‘Estamos jugando en manos de Rusia’: Exembajadora de EE. UU. en Ucrania explica por qué renunció

Introducción La reciente renuncia de Bridget Brink, exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, ha suscitado un gran interés y debate en el ámbito internacional. Su decisión, motivada por discrepancias con la política del gobierno de Trump hacia...

24.05.2025Leer más