Más de 100 personas han sido condenadas por 'extremismo' LGBTQ+ en Rusia
Las autoridades rusas han condenado a más de 100 personas por “extremismo” relacionado con la comunidad LGBTQ+. Esta situación se produce en el contexto de la reciente implementación de una ley que criminaliza todas las formas de activismo LGBTQ+, la cual entró en vigor en enero de 2024.

Detalles de las condenas
Según informes de Human Rights Watch, se han registrado 101 condenas por delitos relacionados con el “movimiento internacional LGBTQ+” o por la exhibición de símbolos asociados a este. De estos casos, se estima que 98 involucran infracciones administrativas menores, mientras que el resto se refiere a delitos penales más graves. Esta legislación ha sido calificada como una herramienta para perseguir y censurar a las personas LGBTQ+ en Rusia.

Violaciones de derechos humanos
Hugh Williamson, director de la división de Europa y Asia Central de Human Rights Watch, ha afirmado que “las autoridades rusas utilizan el sistema judicial como un instrumento en su cruzada draconiana para imponer valores tradicionales y marginalizar a la comunidad LGBTQ+”. Estas acciones constituyen una violación flagrante de los derechos de libre expresión, asociación y no discriminación de los ciudadanos rusos.

Aumento de solicitudes de asilo
Las organizaciones de derechos LGBTQ+ en Rusia, como Coming Out y Sphere, han observado un incremento significativo en las solicitudes de asistencia para salir del país, procesar visados humanitarios y buscar asilo en el extranjero. Este aumento se ha producido tras la declaración del Tribunal Supremo ruso que declaró ilegal el activismo LGBTQ+ en noviembre de 2023.
Reacciones internacionales
Williamson también ha hecho un llamado a los socios internacionales de Rusia para que presionen al gobierno ruso a poner fin a la persecución de las personas LGBTQ+ y sus defensores. Además, instó a otros gobiernos a ofrecer refugio seguro y protección significativa a aquellos que huyen de Rusia por temor a la persecución basada en su orientación sexual o identidad de género.
Impacto en la comunidad LGBTQ+ y la sociedad
La situación en Rusia ha llevado a la creación de una base de datos electrónica de personas LGBTQ+, según informes de medios independientes. Las consecuencias de la ley anti-propaganda han sido devastadoras, incluyendo el encarcelamiento de personal de bares y dueños de locales, la detención de más de 50 asistentes a clubes, y la expulsión de estudiantes de universidades por publicar contenido relacionado con la comunidad LGBTQ+.
Conclusión
La condena a más de 100 personas por “extremismo” LGBTQ+ en Rusia refleja un panorama sombrío para los derechos humanos y la libertad de expresión en el país. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para ofrecer apoyo a quienes enfrentan persecución y para presionar al gobierno ruso a cesar estas violaciones de derechos humanos. La situación en Rusia es un recordatorio de la necesidad de proteger y promover los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Fuentes
- [1] Human Rights Watch - Reporte sobre condenas de personas LGBTQ+ en Rusia
- [2] Meduza - Informes sobre la creación de bases de datos de personas LGBTQ+ en Rusia
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.