Madre de tres 'secuestrada' a punta de pistola por 'cazadores de recompensas' en el sur de Los Ángeles
La situación de Yuriana Juliana "Juli" Pelaez Calderon, madre de tres y activista comunitaria, ha desatado una ola de indignación en la comunidad de Los Ángeles y ha llamado la atención de líderes sociales y organizaciones defensoras de los derechos humanos. La madre fue detenida el 25 de junio mientras se dirigía a su trabajo y desde entonces su paradero ha sido incierto.

Detalles de la desaparición
Según el abogado de la familia, Calderon fue abordada a punta de pistola por dos hombres en un vehículo no marcado. En sus escasas comunicaciones con familiares, ha indicado que no fue llevada a un centro de detención ni sometida a un proceso legal; en cambio, fue llevada a la frontera de San Ysidro, donde le presentaron documentos de auto-deportación. Al negarse a firmar, fue castigada y trasladada a un almacén donde, según informes, se encuentra con otros viajeros.
El abogado señaló que Juli está siendo retenida en condiciones deplorables, sin acceso a alimentos y en un lugar sin supervisión de las autoridades competentes. "La situación no es normal y no debería ocurrir en un país que se rige por el estado de derecho", afirmó el abogado [1].

Reacción de la comunidad
La comunidad de Los Ángeles ha reaccionado con furia ante este suceso. Líderes comunitarios han convocado a manifestaciones exigiendo respuestas sobre el paradero de Calderon y pidiendo que se le permita reunirse con su abogado. "Estamos hablando de una madre que ha vivido en esta comunidad más de 20 años. Esta abducción es inaceptable", expresaron los organizadores en una reciente conferencia de prensa [2].
Los familiares de Juli también han hecho eco de su preocupación. En sus comunicaciones, han mencionado que ella no sabe exactamente dónde está ni quiénes son los hombres que la detuvieron, pero sospechan que podrían ser cazadores de recompensas. "La incertidumbre es desgarradora", comentó un familiar que prefirió mantener el anonimato.

Implicaciones legales y derechos humanos
Este tipo de incidentes plantea serias cuestiones sobre los derechos humanos y la legalidad de las acciones de grupos no oficiales en Estados Unidos. El hecho de que personas como Juli sean secuestradas y llevadas a lugares desconocidos sin el debido proceso es preocupante para muchas organizaciones, que insisten en que se debe respetar la ley y los derechos de los individuos, independientemente de su estatus migratorio.
La situación refleja una tendencia alarmante en la que se están normalizando las acciones de grupos que actúan al margen de la ley en cuestiones de inmigración y seguridad. Esto no solo afecta a individuos como Calderon, sino que también tiene un impacto en la percepción de la seguridad y la justicia en la comunidad [3].
Conclusión
El caso de Yuriana Juliana "Juli" Pelaez Calderon es un recordatorio escalofriante de las realidades que enfrentan muchas familias en Estados Unidos. La comunidad de Los Ángeles y las organizaciones de derechos humanos están haciendo un llamado a la acción, exigiendo respuestas y justicia. La situación de Calderon no solo es una cuestión personal, sino una cuestión que afecta a la integridad del sistema legal y a la protección de los derechos humanos en el país.
Fuentes
- [1] Información sobre derechos humanos y casos similares.
- [2] Reacciones comunitarias y organizativas sobre el caso.
- [3] Análisis sobre la legalidad de las acciones de cazadores de recompensas.
Información del Autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.