Los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump evitan Estados Unidos
En un contexto de tensiones comerciales y aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, se ha observado un notable descenso en el número de turistas provenientes de países como Canadá, Japón, México y Alemania que eligen visitar Estados Unidos. Según datos de la plataforma de búsqueda hotelera Trivago, esta tendencia podría tener un impacto significativo en el sector turístico estadounidense y, por extensión, en la economía global.

Impacto en los turistas extranjeros
Los datos recopilados por Trivago indican que los turistas de las naciones más afectadas por los aranceles han comenzado a evitar Estados Unidos como destino turístico. En particular, se ha registrado una disminución de dos dígitos en las reservas de hoteles por parte de viajeros de Japón, Canadá y México. Este último país fue uno de los primeros en sufrir las consecuencias de los aranceles del 25% que Trump anunció el 1 de febrero.
Los canadienses, en particular, han mostrado indignación ante las insinuaciones de Trump sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en el 51º estado de EE. UU. Además, el mercado alemán también ha visto una disminución notable en las reservas, aunque en este caso, el descenso ha sido de un solo dígito. Alemania, como la mayor economía de la Unión Europea, se encuentra en una posición crítica, ya que Trump ha amenazado repetidamente con aumentar los aranceles sobre productos europeos.

Situación del turismo en EE. UU.
El turismo en Estados Unidos, que representa una parte valiosa de su economía, está enfrentando un "Trump slump" que preocupa a los negocios del sector. El mes pasado, la Oficina Nacional de Viajes y Turismo del gobierno federal reportó que las visitas desde el extranjero a EE. UU. cayeron un 11.6% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se ha observado que los estadounidenses están gastando menos en sus viajes y optando por hoteles más económicos.
En el Reino Unido, por otro lado, se ha registrado un aumento del 25% en la demanda de viajes domésticos, lo que refleja un cambio en las preferencias de los viajeros en tiempos de incertidumbre económica. Johannes Thomas, CEO de Trivago, comentó: “En tiempos de incertidumbre, la gente se queda más cerca de casa”.

Perspectivas para el futuro
El panorama para el turismo internacional en Estados Unidos sigue siendo incierto. Trump ha impuesto aranceles a más de 180 países, pero muchos de estos aranceles han sido suspendidos por períodos de hasta 90 días mientras se negocian acuerdos comerciales. Sin embargo, si la situación no mejora, se prevé que el sector turístico estadounidense podría perder hasta 230,000 empleos y $23 mil millones en PIB, según estudios recientes [5].
Conclusión
La tendencia de los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump a evitar Estados Unidos representa un desafío considerable para el sector turístico estadounidense. Las implicaciones de esta decisión no solo afectan a la economía de EE. UU., sino que también repercuten en la economía global, en particular en Europa. A medida que los viajeros optan por destinos más cercanos y económicos, es esencial que los gobiernos y las empresas del sector se adapten a estas nuevas realidades para mitigar el impacto en sus economías.
Fuentes
- [1] The Guardian - Los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump evitan Estados Unidos
- [2] Suara Sakti - Los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump evitan Estados Unidos
- [3] Inkl - Los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump evitan Estados Unidos
- [4] Politomix - Los turistas de países gravemente afectados por los aranceles de Trump evitan Estados Unidos
- [5] Fortune - El impacto de los turistas extranjeros en la economía de EE. UU.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.