Los estadounidenses son más vulgares en línea que los británicos y australianos, según un estudio
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que los estadounidenses utilizan un lenguaje más vulgar en línea que sus contrapartes británicas y australianas. Este hallazgo se basa en un análisis exhaustivo de casi dos mil millones de palabras provenientes de diversas fuentes en internet, donde se registraron alrededor de 600 términos considerados ofensivos.

Resultados del estudio
La investigación, llevada a cabo por lingüistas, reveló que los estadounidenses lideran la lista con un 0.036% de palabras groseras, lo que equivale a 36 maldiciones por cada 100,000 palabras. En contraste, los británicos registraron 25 maldiciones, seguidos por los australianos con 22. Esta diferencia en el uso de vulgaridades puede atribuirse, en parte, a la cultura individualista de Estados Unidos, que permite una mayor libertad de expresión en línea.

Metodología empleada
Los investigadores, Martin Schweinberger y Kate Burridge, analizaron un total de 1.7 mil millones de palabras extraídas de artículos de noticias, sitios web corporativos, publicaciones institucionales y blogs, entre otras fuentes. Se crearon listas de vulgaridades que incluían palabras modificadas y abreviaturas, como "WTF", y variaciones de términos ofensivos.

Impacto de la anonimidad en el lenguaje
El estudio sugiere que la anonimidad que proporciona internet podría ser un factor determinante en el uso de un lenguaje más vulgar. Según Schweinberger, "especialmente cuando no estás vinculado a lo que escribes con tu nombre, hay diferencias culturales sobre lo que se permite en situaciones sociales". Esto implica que los estadounidenses pueden ser más indulgentes en sus expresiones en línea.
Perspectiva en el contexto español y europeo
La tendencia a utilizar un lenguaje más vulgar en línea también puede tener implicaciones en la forma en la que los usuarios españoles y europeos interactúan en plataformas digitales. Aunque el estudio se centró en el uso del inglés, es posible que se observen patrones similares en otros idiomas y culturas. En España, por ejemplo, el uso de expresiones coloquiales y vulgares puede variar significativamente entre diferentes regiones y contextos, lo que podría enriquecer el análisis de la comunicación en línea en el ámbito hispanohablante.
Conclusión
El estudio destaca una notable diferencia en el uso de la vulgaridad en línea entre los países de habla inglesa, con los estadounidenses a la cabeza. Esto no solo refleja aspectos culturales, sino también el impacto de la comunicación digital en la expresión del lenguaje. A medida que las plataformas digitales continúan evolucionando, será interesante observar cómo estas dinámicas afectan la comunicación en otros contextos y lenguas, incluyendo el español.
Fuentes
- Americans more vulgar online than Brits, Aussies — study - DW [2]
- How Swearing Varies Across Cultures: Americans, Brits, and ... - Firstpost [4]
- Who swears the most online: the Australians, British or Americans? [6]
- Americans Use More Curse Words Online Than Anybody Else In The World: Study [8]
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.