Los despachos legales que complacieron a Trump enfrentan las consecuencias de su error de juicio
La reciente ofensiva de Donald Trump contra destacados despachos legales ha sido un tema candente en el ámbito jurídico y empresarial. Estas firmas se encontraron en una encrucijada: ¿deberían complacer al presidente o enfrentarse a su estilo de ataque autoritario? Hasta la fecha, cuatro firmas —Jenner & Block, Perkins Coie, Susman Godfrey y WilmerHale— decidieron luchar y, hasta ahora, han salido victoriosas en los tribunales.

Consecuencias de la complacencia
Por otro lado, aquellas firmas que optaron por la complacencia están enfrentando serias repercusiones. Según un informe del The Wall Street Journal, el apoyo a los despachos legales que no hicieron tratos con la administración ha crecido entre los ejecutivos corporativos. Al menos 11 grandes empresas están trasladando su trabajo a firmas que se resistieron a pactar con el gobierno, lo que refleja una creciente desconfianza hacia aquellos despachos que sí lo hicieron. Los asesores jurídicos de estas empresas han manifestado su preocupación sobre la fiabilidad de las firmas que negociaron acuerdos, cuestionando su capacidad para defender sus intereses en el futuro [2].

Impacto en la reputación y el negocio
Los despachos que cooperaron con la ofensiva de la Casa Blanca pronto se dieron cuenta de que su estrategia fue un error. Los acuerdos que esperaban traer paz y permitirles avanzar han causado divisiones internas, alienado a jóvenes asociados y generado problemas con clientes de larga data. Un ejemplo notable es la renuncia de un asociado que, en su email de despedida, afirmó que no podía "caminar hacia el autoritarismo" [3].
Adicionalmente, un grupo progresista ha lanzado una campaña mediática en contra de las firmas que llegaron a acuerdos con Trump, destacando la presión social que se está ejerciendo sobre ellas [1]. Esto ocurre en un momento en que la reputación de estas firmas se ve cada vez más cuestionada, no solo en Estados Unidos, sino también en el ámbito internacional [4].

Conclusión
La situación actual de los despachos legales que decidieron complacer a Trump pone de manifiesto las complejidades de la ética empresarial y la lealtad en el mundo del derecho. Mientras que algunas firmas han optado por desafiar al poder, otras han pagado un precio alto por sus decisiones. La incertidumbre sobre la confianza que los clientes depositan en estos despachos podría tener un impacto duradero en su futuro y en el mercado legal global, incluyendo el europeo.
Fuentes
- [1] Law firms that appeased Trump confront the consequences of their ... (https://www.msnbc.com/rachel-maddow-show/maddowblog/law-firms-appeased-trump-confront-consequences-misjudgment-rcna210449)
- [2] Major companies abandon law firms that signed deals with Trump: report (https://www.newsweek.com/major-companies-abandon-law-firms-that-signed-deals-trump-report-2079712)
- [3] The Law Firms That Appeased Trump—and Angered Their Clients (https://www.wsj.com/us-news/law/law-firms-trump-deals-clients-71b3616d)
- [4] History Will Not Be Kind: The Reputations of Firms That Struck Deals ... (https://www.law.com/americanlawyer/2025/06/02/history-will-not-be-kind-the-reputations-of-firms-that-struck-deals-with-trump/)
- [5] As Law Firms Grapple With 'Trump Effect,' a Lasting Impact (https://www.bestlawfirms.com/articles/law-firms-grapple-with-trump-effect/6677)
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.