Los cráneos de 19 afroamericanos regresan a Nueva Orleans tras 150 años para un servicio conmemorativo
Más de 150 años después de que sus cabezas fueran separadas de sus cuerpos y enviadas a Alemania para “investigación”, los cráneos de 19 afroamericanos regresan a Nueva Orleans para ser conmemorados en una ceremonia sagrada. Este evento, que tendrá lugar el próximo sábado, busca confrontar un capítulo oscuro en la historia médica y científica, mientras se elige un camino de justicia, honor y recuerdo.

Contexto histórico y social
Las personas que serán homenajeadas murieron en el Hospital de Caridad de la ciudad en 1872. Sus cabezas fueron enviadas a la Universidad de Leipzig en Alemania para ser estudiadas, en un intento de validar una teoría infundada que afirmaba que los cerebros de las personas afroamericanas eran más pequeños que los de otras razas, lo que las consideraba inferiores. “Eran personas con nombres, historias y familias”, enfatizó Monique Guillory, presidenta de la Universidad Dillard, durante una conferencia de prensa. “No eran solo especímenes, no eran números” [3].

El proceso de repatriación
Los cráneos fueron devueltos a Nueva Orleans hace aproximadamente una semana, tras un recorrido de dos años. Representantes de Leipzig contactaron a la ciudad en 2023 sobre su existencia en Alemania, donde la universidad alberga una colección de cráneos que data del siglo XIX. A raíz de esta comunicación, se formó el Comité de Repatriación Cultural, liderado por Eva Baham, profesora jubilada de Dillard [2].
A pesar de los esfuerzos del comité por contactar a los descendientes de las víctimas durante dos años, no tuvieron éxito. Sin embargo, lograron obtener información de los registros de defunción municipales donde se listaban los nombres de los fallecidos y las causas de sus muertes [1].

La ceremonia conmemorativa
La Universidad Dillard, una institución históricamente afroamericana, ha acogido esta oportunidad de ser parte de “este reconocimiento muy sensible de nuestra gente, que ahora están aquí”, comentó Guillory. Durante el servicio que se llevará a cabo en la capilla Lawless Memorial de Dillard, se rendirá homenaje a los restos de Adam Grant, Isaak Bell, Hiram Smith, y otros [5].
Este evento no solo representa un acto de recuerdo y dignidad para los individuos cuyos cráneos fueron despojados de sus cuerpos, sino que también señala un movimiento más amplio hacia la justicia social y el reconocimiento de las injusticias históricas que han sufrido las comunidades afroamericanas en todo el mundo, incluyendo Europa y, en particular, España, donde el racismo y la explotación también han dejado su huella en la historia.
Conclusión
El regreso de los cráneos de estos 19 afroamericanos a Nueva Orleans es un importante recordatorio de las injusticias del pasado y un paso hacia la reconciliación y el reconocimiento de la dignidad humana. Este acto de conmemoración no solo tiene un impacto significativo en la comunidad local, sino que también resuena en un contexto más amplio, instando a sociedades en todo el mundo a confrontar su historia y trabajar hacia un futuro más justo.
Fuentes
- Skulls of Black New Orleanians to be laid to rest | News - NOLA.com
- Skulls of Black New Orleanians, returned to be laid to rest
- 150 Years Later, 19 Forgotten New Orleanians to Be Laid to Rest - WWL-TV
- New Orleans to hold jazz funeral for remains of 19 repatriated ... - Axios
- Skulls of Enslaved Black Americans Returned to New Orleans for Memorial ...
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Skulls of Black New Orleanians to be laid to rest | News - NOLA.com
- Skulls of Black New Orleanians, returned to be laid to rest
- 150 Years Later, 19 Forgotten New Orleanians to Be Laid to Rest - WWL-TV
- New Orleans to hold jazz funeral for remains of 19 repatriated ... - Axios
- Skulls of Enslaved Black Americans Returned to New Orleans for Memorial ...