¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar.

¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar El concepto del "sueño americano" ha sido durante mucho tiempo un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo, quienes ven en los...

¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar.

¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar

El concepto del "sueño americano" ha sido durante mucho tiempo un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo, quienes ven en los Estados Unidos un lugar de oportunidades y prosperidad. Sin embargo, recientes datos sugieren que esta percepción está cambiando. A medida que nos acercamos a 2025, la imagen de EE. UU. podría estar en declive, especialmente entre aquellos que contemplan la posibilidad de emigrar.

Donald Trump speech Los Angeles protest stock photo
Donald Trump speech Los Angeles protest stock photo

Cambio en la percepción global

Según un estudio realizado por Pew Research Center, las opiniones sobre los Estados Unidos han empeorado en 15 de los 24 países encuestados durante el último año. Esto indica un cambio significativo en la percepción global, donde el país que antes era visto como un destino principal empieza a ser considerado con recelo por muchos. Edwin van Rest, CEO de Studyportals, menciona que el interés de los estudiantes internacionales por estudiar en EE. UU. ha alcanzado su nivel más bajo desde la pandemia de COVID-19, lo que sugiere que "hay grandes oportunidades en otros lugares" [1].

Statue of Liberty immigration theme professional image
Statue of Liberty immigration theme professional image

Factores que contribuyen a la desconfianza

La administración del presidente Donald Trump ha sido un factor clave en esta transformación. Su política de deportaciones masivas y el discurso hostil hacia los inmigrantes han creado un ambiente de desconfianza. Según los informes, incluso aquellos que están en el país legalmente se sienten inseguros, lo que desanima a potenciales visitantes y turistas [2].

  • Políticas restrictivas: Las medidas de control de inmigración han llevado a una imagen negativa de EE. UU.
  • Tarifas globales: La guerra comercial de Trump ha afectado la percepción de estabilidad económica.
  • Sentimientos anti-inmigrantes: La retórica hostil ha contribuido al miedo y la desconfianza en torno a la llegada a EE. UU.
¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar. h...
¿Llegando a América? En 2025, para algunos, EE. UU. parece menos un sueño y más un lugar a evitar. h...

Impacto en los mercados europeos y españoles

Para los mercados europeos, especialmente para España, este cambio de percepción puede tener repercusiones significativas. A medida que el interés por estudiar y trabajar en EE. UU. disminuye, se abre la puerta a otras naciones que buscan atraer talento internacional. Por ejemplo, países como Alemania y el Reino Unido están intensificando sus esfuerzos para atraer a estudiantes y profesionales en campos de alta demanda.

Este fenómeno puede resultar en un aumento de la emigración hacia Europa, donde se percibe un entorno más acogedor y estable. Las universidades y empresas españolas pueden beneficiarse de este cambio, al atraer a estudiantes y profesionales que antes consideraban a EE. UU. como su primera opción.

Conclusión

El "sueño americano", que durante tanto tiempo ha sido un símbolo de esperanza y oportunidades, está enfrentando un reevaluación global. Los cambios en las políticas migratorias y la creciente desconfianza hacia EE. UU. están llevando a muchos a reconsiderar sus planes de emigrar. Para los mercados europeos, especialmente en España, esta situación representa tanto un desafío como una oportunidad para atraer talento y fomentar una nueva generación de profesionales en el viejo continente.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más