Linda McMahon afirma que ha habido 'progreso' por parte de Harvard y Columbia en medio de los ataques de Trump

Progreso en Harvard y Columbia según Linda McMahon en medio de los ataques de Trump La Secretaria de Educación de EE.UU., Linda McMahon, ha defendido las críticas del presidente Donald Trump hacia universidades de élite como Harvard y Columbia,...

Linda McMahon afirma que ha habido 'progreso' por parte de Harvard y Columbia en medio de los ataques de Trump

Progreso en Harvard y Columbia según Linda McMahon en medio de los ataques de Trump

La Secretaria de Educación de EE.UU., Linda McMahon, ha defendido las críticas del presidente Donald Trump hacia universidades de élite como Harvard y Columbia, afirmando que ha habido "progreso" en la respuesta de estas instituciones a las demandas de la administración. En una reciente entrevista, McMahon destacó los esfuerzos de estas universidades para abordar el antisemitismo en sus campus.

Harvard University campus high quality image
Harvard University campus high quality image

Medidas y avances observados

McMahon afirmó que la administración ha implementado medidas que están comenzando a dar resultados. "He visto progreso. Y saben por qué creo que estamos viendo progreso? Porque estamos poniendo en marcha estas medidas y estamos diciendo que estamos poniendo dientes detrás de lo que estamos observando", comentó durante su entrevista con NBC News [1].

A pesar de los avances, McMahon señaló que Harvard necesita intensificar sus esfuerzos para combatir el antisemitismo y garantizar que los estudiantes internacionales no sean activistas que puedan provocar conflictos en el campus. "Es muy importante que nos aseguremos de que los estudiantes que llegan a estos campus no causen estas actividades", añadió [2].

progress in education stock photo
progress in education stock photo

Reacciones a las políticas del gobierno

Los comentarios de McMahon se producen después de que Trump firmara una proclamación que busca denegar visas a estudiantes extranjeros que deseen estudiar en Harvard. Sin embargo, un juez federal bloqueó en mayo la capacidad de Trump para revocar el derecho de Harvard a inscribir estudiantes internacionales. Cuando se le preguntó sobre el futuro de los estudiantes internacionales ya matriculados, McMahon expresó que esa decisión recaía más en el Departamento de Estado que en el Departamento de Educación [3].

Trump también ha enfatizado la importancia de conocer la identidad de los estudiantes extranjeros, manifestando que "queremos que los estudiantes extranjeros vengan. Nos sentimos muy honrados por ello, pero queremos ver su lista" [4].

Linda McMahon afirma que ha habido 'progreso' por parte de Harvard y Columbia en medio de los ataque...
Linda McMahon afirma que ha habido 'progreso' por parte de Harvard y Columbia en medio de los ataque...

Consecuencias de las decisiones del gobierno

La administración Trump ha acusado a Harvard y Columbia de fomentar el antisemitismo en sus campus, lo que ha llevado a la cancelación de importantes subvenciones federales. En abril, se cancelaron $2 mil millones en subvenciones a Harvard, y en marzo, $400 millones a Columbia, argumentando que estas universidades no estaban haciendo lo suficiente para combatir el antisemitismo [5].

Conclusión

El contexto actual revela tensiones entre la administración Trump y algunas universidades de élite en EE.UU. Las afirmaciones de McMahon sobre el progreso en Harvard y Columbia destacan la presión que estas instituciones enfrentan para adaptarse a las expectativas del gobierno. A medida que estas dinámicas evolucionan, será crucial observar cómo impactan en el sistema educativo, no solo en EE.UU., sino también en Europa, donde el debate sobre la libertad académica y la inclusión de estudiantes internacionales continúa siendo relevante.

Fuentes

Información del Autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. Linda McMahon says there's been 'progress' from Harvard and Columbia ...
  2. Linda McMahon says Harvard and Columbia making 'progress' to meet Trump ...
  3. Education Secy. McMahon says she has seen 'progress' from Harvard and ...
  4. Secretary McMahon wants Harvard to 'come back to the table' to ...
  5. Linda McMahon Says Colleges Must Be 'In Sync' with Trump ... - Newsweek

Sobre el autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional. Cubre eventos mundiales y analiza las tendencias geopolíticas con un enfoque en sus impactos para Europa y España.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más