Introducción
Las tarifas de flete marítimo han experimentado un aumento significativo en la región del Medio Oriente, especialmente hacia el puerto de Khor Fakkan en los Emiratos Árabes Unidos. Este fenómeno se ha visto impulsado por el conflicto creciente entre Israel e Irán, así como por los riesgos asociados a la navegación en el estratégico estrecho de Ormuz. Este artículo examina cómo estas dinámicas están afectando no solo a los mercados locales, sino también a las cadenas de suministro en Europa y España.

Aumento de las Tarifas de Flete
Según datos de la plataforma de inteligencia de fletes Xeneta, las tarifas de flete desde Shanghai hacia Khor Fakkan han aumentado un 76% desde mediados de mayo, alcanzando un promedio de $3,341 por unidad equivalente de cuarenta pies (FEU) [1]. Este aumento se debe a la creciente inseguridad en la región y a las acciones militares recientes, incluyendo ataques de EE. UU. a objetivos nucleares en Irán.

Impacto en la Seguridad Marítima
La inseguridad en el estrecho de Ormuz, que es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, ha llevado a los transportistas a actuar con cautela. Peter Sand, analista jefe de Xeneta, señala que los transportistas han comenzado a "preparar cargas" en los últimos meses para mitigar interrupciones en el flujo de mercancías [2].
El puerto de Khor Fakkan, situado fuera del estrecho, ha visto un aumento en la llegada de buques, con 81 naves en las últimas 24 horas y 51 más esperadas en el próximo mes [3]. Sin embargo, el conflicto ha elevado los riesgos de seguridad para los buques, lo que a su vez incrementa sus costos operativos. Los armadores también están navegando más rápido, lo que aumenta el consumo de combustible y, por ende, los costos [4].

Reacción del Mercado
No obstante, el mercado de petróleo ha mostrado una reacción moderada a la escalada del conflicto, con operaciones en baja el lunes pasado. Sin embargo, el aumento en las tarifas de flete es un indicador clave de la volatilidad del mercado y de los riesgos potenciales para los transportistas [5].
Los transportistas que necesitan mover mercancías con urgencia están pagando precios más altos y sobrecargos que son trasladados por los transportistas marítimos. Esta situación a menudo afecta a los transportistas más pequeños, que carecen del poder de negociación necesario para contrarrestar las tarifas elevadas impuestas por los transportistas más grandes [6]. Según Xeneta, la discrepancia en el poder de negociación ha llevado a un aumento en el spread de tarifas, que ha pasado de $50 a $1,101 en los últimos 40 días [7].
Conclusión
El aumento de las tarifas de flete en el Medio Oriente, impulsado por el conflicto entre Israel e Irán, está teniendo un impacto profundo en las cadenas de suministro globales. Los mercados europeos, incluido el español, están sintiendo los efectos de esta escalada, que podría seguir afectando los costos de transporte y la disponibilidad de mercancías. A medida que los riesgos de navegación continúan, es probable que tanto los transportistas como los consumidores deban adaptarse a una nueva realidad de costos más elevados y mayor incertidumbre en el comercio marítimo.
Fuentes
- [1] Middle East ocean freight rates soar on Iran conflict, Strait of Hormuz
- [2] Spike in freight rates likely as Iran moves to close Strait of Hormuz
- [3] Freight ships prepare for Israel-Iran conflict, Strait of Hormuz risks
- [4] Maritime outlook at sea as Iran conflict escalates
- [5] Shipping costs surge as Israel-Iran conflict fuels risk in Gulf waters
- [6] Global Shipping Market Reacts to Middle East Tensions: Freight Rates
- [7] Global freight ships set defensive plans for Israel-Iran conflict
Información del Autor
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.