Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE supera la capacidad.

Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE supera la capacidad En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo en la capacidad de las prisiones privadas y las cárceles locales...

Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE supera la capacidad.

Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE supera la capacidad

En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo en la capacidad de las prisiones privadas y las cárceles locales en Estados Unidos debido a la creciente demanda de espacio por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Actualmente, más de 48,000 personas se encuentran bajo custodia de ICE, lo que representa un incremento del 20% desde enero de este año. Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para satisfacer las crecientes necesidades de detención, lo que ha generado preocupaciones sobre las condiciones de vida en estos centros.

Krome Detention Center Miami officer patrol
Krome Detention Center Miami officer patrol

Aumento de la capacidad en prisiones privadas

Casi el 90% de las personas en custodia de ICE están alojadas en instalaciones administradas por empresas privadas con fines de lucro. Dos de las compañías más grandes, Geo Group y CoreCivic, están trabajando para aumentar su capacidad y satisfacer la demanda del gobierno. Este aumento en la capacidad se ha traducido en la adición de más de 6,000 camas en todo el país, abarcando estados como Texas, Ohio y Nueva Jersey [1].

Las empresas están reabriendo antiguas prisiones y cárceles, como el centro Delaney Hall en Newark, Nueva Jersey, para acoger a los detenidos. A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura, los defensores de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por las condiciones en estos centros, alegando que están empeorando debido al incremento en el número de detenidos, incluyendo casos de negligencia médica y falta de alimentos [2][3].

Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE...
Las prisiones privadas y las cárceles locales aumentan su actividad a medida que la detención de ICE...

Políticas de detención y su impacto

La administración ha duplicado las cuotas de arresto que deben cumplir los oficiales de inmigración, pasando de 1,800 a 3,000 detenciones diarias [4]. Esta presión adicional ha llevado a un aumento en la búsqueda de más espacio en las instalaciones de detención. A pesar de las críticas, las empresas privadas como CoreCivic defienden su cumplimiento de los estándares de ICE y aseguran que mantienen políticas de cero tolerancia ante cualquier violación [5].

private prisons immigration detention stock photo
private prisons immigration detention stock photo

Perspectiva europea

En Europa, el debate sobre las prisiones privadas y la detención de inmigrantes también está en aumento. Países como España han comenzado a evaluar la posibilidad de aumentar su propia capacidad de detención en respuesta a la crisis migratoria. Sin embargo, el enfoque en la protección de los derechos humanos y las condiciones de detención ha sido un tema central en las discusiones políticas. La experiencia de Estados Unidos podría servir de advertencia sobre los riesgos asociados con la privatización del sistema de detención y la falta de supervisión adecuada [1][3].

Conclusión

El aumento en la detención de inmigrantes en Estados Unidos, impulsado por políticas agresivas de inmigración, ha llevado a un crecimiento significativo de las prisiones privadas y las cárceles locales. Las condiciones de vida en estos centros están bajo escrutinio, y la respuesta del gobierno y de las empresas involucradas será crucial para determinar el futuro de la detención de inmigrantes. A medida que Europa enfrenta sus propios desafíos migratorios, es esencial aprender de estas experiencias para garantizar que se respeten los derechos humanos de todos los detenidos.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se centra en el análisis de tendencias económicas y tecnológicas, así como en los impactos sociales de las políticas gubernamentales.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más