Las críticas heterodoxas de Ketanji Brown Jackson a la derecha del SCOTUS
Ketanji Brown Jackson, la más reciente jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, ha emergido como una figura destacada en el ala izquierda del tribunal, desafiando abiertamente las normas no escritas que han regido las interacciones entre los magistrados. Desde su nombramiento, Jackson ha demostrado una disposición notable para criticar tanto a sus colegas conservadores como a la administración de Trump, posicionándose como una voz única dentro del alto tribunal.

Críticas a la mayoría conservadora
Las disidencias recientes de Jackson revelan un enfoque audaz y directo en su crítica a las decisiones de la mayoría conservadora. Esta tendencia se ha manifestado de manera clara en su disidencia en el caso Trump v. CASA, donde la mayoría del tribunal limitó la capacidad de los tribunales inferiores para emitir "injunciones nacionales". Este fallo, que permite a la administración actual avanzar en la desmantelación de la ciudadanía por nacimiento, es un ejemplo de cómo la jurisprudencia puede ser utilizada para fines que, según Jackson, no son estrictamente judiciales.

Enfoque y retórica
Jackson no se ha limitado a argumentar que sus colegas están equivocados en cuestiones legales. Más bien, ha ido más allá, sugiriendo que sus objetivos y esfuerzos representan una amenaza para el estado de derecho. En su disidencia, enfatizó que la decisión del tribunal de permitir que el Ejecutivo infrinja la Constitución equivale a un "riesgo existencial para el estado de derecho". Esta afirmación resalta su enfoque crítico hacia la administración de Trump y su interpretación de la ley.
Además, su crítica a la jueza Amy Coney Barrett, quien escribió la opinión mayoritaria, fue contundente. Jackson argumentó que la reducción del caso a una "consulta técnica" sobre los poderes de equidad del tribunal inglés en el siglo XVIII es un enfoque que desdibuja la gravedad de los problemas legales en juego. Este tipo de retórica no solo desafía a sus colegas, sino que también busca recalibrar la conversación sobre la jurisprudencia en el tribunal.

Impacto en el contexto europeo
Las implicaciones de las decisiones del SCOTUS, especialmente bajo una mayoría conservadora, pueden tener resonancias en el ámbito europeo. A medida que los sistemas judiciales en Europa enfrentan desafíos similares, como la erosión de los derechos civiles y la interpretación estricta de las leyes, la postura de Jackson podría ofrecer un modelo de resistencia frente a tendencias autoritarias. En un contexto donde los derechos humanos y la justicia social son temas candentes, las críticas de Jackson pueden servir como un recordatorio de la importancia de mantener un enfoque crítico y vigilante sobre el poder judicial.
Conclusión
Ketanji Brown Jackson ha presentado una crítica heterodoxa al enfoque conservador del Tribunal Supremo, desafiando no solo las decisiones legales, sino también los principios en los que se basan. Su disposición a romper con las normas tradicionales de interacción en el tribunal sugiere un cambio potencial en la dinámica judicial, que podría influir en el futuro de la jurisprudencia en Estados Unidos y, por extensión, en Europa. A medida que el contexto global continúa evolucionando, la voz de Jackson se vuelve cada vez más relevante.
Fuentes
- Ketanji Brown Jackson's Heterodox Critiques of SCOTUS's Right Wing [2]
- Justice Ketanji Brown Jackson blasts 'narrow-minded' judging on SCOTUS [4]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia la ha llevado a investigar y analizar temas complejos que afectan tanto a Estados Unidos como a Europa, ofreciendo una perspectiva crítica y bien fundamentada.