Las conversaciones sobre aranceles entre Japón y EE. UU. siguen sin avances en la quinta reunión
Las recientes negociaciones entre Japón y Estados Unidos han resultado en un estancamiento, a pesar de las múltiples reuniones entre los representantes de ambos países. En la quinta ronda de diálogos, celebrada en Washington, D.C., no se logró establecer un acuerdo sobre la política de altos aranceles impuestos por EE. UU. Según el negociador principal japonés, Ryosei Akazawa, las partes confirmaron sus posiciones pero no encontraron puntos en común, lo que genera preocupación sobre el impacto en las economías de ambos países y, por extensión, en los mercados europeos.

Desarrollo de las Negociaciones
Akazawa, quien ha estado en EE. UU. durante tres semanas consecutivas, se reunió con altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluyendo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Durante estas reuniones, que sumaron casi tres horas en total, se discutieron temas como la expansión del comercio, medidas no arancelarias y cooperación económica y de seguridad. Sin embargo, el negociador japonés reiteró la necesidad de eliminar la política arancelaria implementada durante la administración Trump, lo que ha afectado significativamente a la economía japonesa [1].

Impacto en la Economía Española y Europea
La falta de avance en estas negociaciones puede tener repercusiones en los mercados españoles y europeos, dado que Japón y EE. UU. son socios comerciales clave. Las políticas arancelarias de EE. UU. han generado un efecto dominó que afecta a diversas exportaciones, incluyendo las de la Unión Europea. La incertidumbre en estas negociaciones podría influir en las decisiones de inversión y en las relaciones comerciales dentro del bloque europeo, ya que las economías dependen de la estabilidad en el comercio internacional.

Perspectivas Futuras
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, tienen programados encuentros en la cumbre del Grupo de los Siete que se llevará a cabo en Canadá del 15 al 17 de junio. Akazawa mencionó que se espera que ambos líderes reciban una actualización sobre el estado de las negociaciones antes de la cumbre, lo que podría abrir la puerta a un anuncio sobre un acuerdo provisional [2].
A pesar de la falta de progresos, Akazawa se mostró optimista, señalando que ambos países están comprometidos a coordinarse para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes [3]. Sin embargo, con el tiempo ajustado antes de la cumbre, queda por ver si se podrán alcanzar compromisos que alivien las tensiones comerciales existentes.
Conclusión
Las conversaciones sobre aranceles entre Japón y EE. UU. siguen sin resultados concretos, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre estos dos países y su impacto en la economía europea. La próxima cumbre del G-7 podría ser un momento decisivo para que ambas naciones encuentren un terreno común y, así, contribuir a la estabilidad del comercio global.
Fuentes
- Japan-U.S. tariff talks still draw a blank at fifth meeting [1]
- Tariff talks with U.S. a mix of slow progress, ever... [2]
- Japan, U.S. yet to find middle ground on tariffs but want quick deal [3]
- Japan trade negotiator Akazawa says he made progress in US tariff talks [4]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.