Las células madre de muelas del juicio extraídas son como "oro médico", capaces de tratar múltiples enfermedades
La extracción de muelas del juicio es un procedimiento común que millones de personas realizan cada año, tratándose generalmente como una simple intervención dental. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que estas muelas ocultan un recurso valioso: células madre dentales que podrían ser cruciales en el tratamiento de diversas enfermedades graves.

Investigación y descubrimientos
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Gaskon Ibarretxe, profesor asociado en el Departamento de Biología Celular e Histología de la Universidad del País Vasco, ha confirmado que el tejido blando en el interior de las muelas del juicio, conocido como pulpa dental, alberga células madre con la capacidad de regenerar hueso, cartílago e incluso tejido nervioso. Estas células se han aislado y se ha comprobado que pueden transformarse en neuronas, músculos cardíacos o hueso, lo que abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa.
Los estudios preclínicos han demostrado que las células madre de la pulpa dental pueden aliviar síntomas motores en modelos de enfermedad de Parkinson, reemplazando neuronas productoras de dopamina perdidas. Asimismo, en investigaciones sobre Alzheimer, estas células secretan factores de crecimiento que protegen las sinapsis y pueden ralentizar la acumulación de proteínas tóxicas, como los depósitos de placas de amiloide. Estos hallazgos resaltan la importancia de las células madre dentales en la investigación médica actual [1].

Un recurso desaprovechado
En Estados Unidos, aproximadamente 10 millones de muelas del juicio se extraen anualmente, y la mayoría de ellas se descartan sin contemplaciones. Sin embargo, cada diente extraído representa una oportunidad de recolectar tejido vivo que podría ser utilizado en futuras terapias personalizadas. Las clínicas dentales están comenzando a asociarse con laboratorios para procesar y almacenar estas células madre en condiciones controladas, convirtiéndolas en activos médicos a largo plazo.
El servicio de Stemodontics, por ejemplo, ha popularizado la idea de que este procedimiento puede actuar como "seguro biológico". Las empresas están comenzando a ofrecer kits de preservación que permiten a los dentistas conservar las células madre de la pulpa dental durante el transporte, facilitando su acceso para tratamientos futuros [2].

Implicaciones en el mercado español y europeo
La regulación y el desarrollo de estas tecnologías en Europa están en una fase de avance significativo. En España, el interés por la medicina regenerativa está en aumento, y la posibilidad de utilizar células madre dentales podría democratizar el acceso a tratamientos personalizados. Esto es particularmente relevante en un contexto donde el costo de la conservación de células madre está disminuyendo, facilitando su adopción en el sector salud europeo.
Los tratamientos basados en células madre dentales no solo tienen el potencial de transformar la atención médica, sino que también podrían contribuir a la economía de la salud en España, creando nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo en biotecnología.
Conclusión
La extracción de muelas del juicio, a menudo vista como un trámite rutinario, puede convertirse en un paso crucial en el desarrollo de terapias regenerativas. Las células madre de pulpa dental representan una fuente valiosa y ética para el tratamiento de enfermedades complejas, y su utilización en el ámbito médico podría cambiar la forma en que se abordan ciertas patologías en el futuro. A medida que la investigación avanza, es esencial que tanto los profesionales de la salud como los pacientes consideren las implicaciones y las oportunidades que estas células pueden ofrecer.
Fuentes
- [1] Resultados de investigación sobre células madre dentales y su aplicación en tratamientos médicos.
- [2] Información sobre servicios de preservación de células madre dentales.
Información del autor
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.