Las autoridades migratorias de EE. UU. recopilan información de ADN de niños en base de datos criminal
Recientemente, se ha revelado que las autoridades migratorias de Estados Unidos están recopilando y subiendo la información de ADN de migrantes, incluidos niños, a una base de datos nacional criminal. Esta práctica ha experimentado un aumento drástico del 5,000% en los últimos tres años, lo que ha generado preocupaciones sobre la expansión masiva de la vigilancia genética.

Detalles del programa de recopilación de ADN
Documentos gubernamentales publicados indican que la base de datos incluye el ADN de personas que han sido arrestadas o condenadas por un delito. Sin embargo, la mayoría de los migrantes cuyos perfiles de ADN han sido recolectados por la Patrulla Fronteriza (CBP) no estaban acusados de delitos graves. A pesar de esto, la CBP está creando un perfil de ADN detallado de los migrantes que será permanentemente accesible para las fuerzas del orden, lo que ha sido calificado como una “expansión masiva de la vigilancia genética” por expertos en la materia.

Implicaciones de la recopilación de ADN
La información de ADN se almacena en una base de datos gestionada por el FBI, conocida como el Sistema Combinado de Índice de ADN (Codis). Esta base de datos es utilizada por las autoridades locales, estatales y federales en todo el país para identificar sospechosos de delitos basándose en datos de ADN.
Según informes, más de 133,000 adolescentes y niños migrantes tienen su ADN recolectado y subido a Codis, y uno de ellos tenía apenas cuatro años. Hilton Beckham, comisionado asistente de asuntos públicos de la CBP, defendió esta práctica afirmando que “para asegurar nuestras fronteras, la CBP está dedicando todos los recursos disponibles para identificar quién está entrando en nuestro país”.

Aumento notable en la recopilación de perfiles de ADN
Un informe de expertos de la Universidad de Georgetown y el Centro de Privacidad y Tecnología indica que la CBP ha estado recopilando el ADN de casi todos los migrantes detenidos, sin importar la duración de su detención. Desde 2020, la agencia ha añadido más de 1.5 millones de perfiles de ADN a Codis, lo que representa un aumento significativo en la vigilancia genética.
Emerald Tse, coautora del informe, destacó que “el programa refuerza narrativas dañinas sobre los inmigrantes e intensifica las prácticas policiales existentes que apuntan a comunidades inmigrantes y comunidades de color, haciéndonos a todos menos seguros”.
Conclusión
La recopilación de ADN de niños migrantes por parte de las autoridades estadounidenses no solo plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia, sino que también puede tener repercusiones significativas en la percepción pública y en las políticas migratorias. Este incremento en la vigilancia genética podría influir en la forma en que se abordan las políticas migratorias en Europa y España, donde el debate sobre la seguridad y los derechos de los migrantes continúa siendo un tema candente.
Fuentes
- [1] Documentos de CBP sobre la recopilación de ADN
- [2] Informe de Georgetown University y el Center on Privacy and Technology
- [3] Artículo de Wired sobre la práctica de la CBP
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.