Las autoridades de inmigración de EE. UU. recopilan información de ADN de niños en base de datos criminal
Recientemente, se ha revelado que las autoridades de inmigración de Estados Unidos están recopilando y almacenando información de ADN de migrantes, incluidos niños, en una base de datos criminal nacional. Esta situación ha suscitado un amplio debate sobre las implicaciones éticas y legales de esta práctica, especialmente considerando el aumento del 5,000% en la recopilación de ADN en solo tres años.

Contexto de la recopilación de ADN
La práctica de recoger el ADN de migrantes por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha sido documentada en informes recientes. Según datos oficiales, más de 133,000 menores y adolescentes migrantes han tenido su ADN recolectado y cargado en el Sistema Combinado de Índices de ADN (CODIS), gestionado por el FBI. Esta base de datos se utiliza para identificar a sospechosos de delitos a partir de muestras de ADN obtenidas en escenas del crimen [1].
A pesar de que la mayoría de los migrantes cuyos perfiles de ADN se han recogido no han sido acusados de delitos graves, CBP ha comenzado a crear un perfil genético detallado de estos individuos que será permanentemente accesible para las fuerzas del orden. Esta expansión de la vigilancia genética ha sido calificada por expertos como una invasión injustificada de la privacidad [2].

Impacto en los derechos de los migrantes
El informe de la Universidad de Georgetown y el Centro sobre Privacidad y Tecnología señala que CBP ha estado recolectando ADN de casi todos los migrantes detenidos, sin importar el tiempo que permanezcan bajo custodia. Desde 2020, se han añadido más de 1.5 millones de perfiles de ADN a CODIS, lo que representa un aumento significativo en la vigilancia genética y plantea preocupaciones sobre la seguridad y los derechos de los migrantes [3].
Emerald Tse, una de las autoras del informe, destacó que este programa refuerza narrativas perjudiciales sobre los inmigrantes y perpetúa prácticas de vigilancia que afectan desproporcionadamente a las comunidades de inmigrantes y de color, lo que podría resultar en un aumento de la inseguridad en estas comunidades [4].

Repercusiones en España y Europa
La recopilación de ADN de migrantes en EE. UU. tiene resonancia en Europa, donde las políticas de inmigración y asilo también están bajo escrutinio. En España y otros países europeos, el debate sobre la protección de los derechos de los migrantes y la privacidad se intensifica a medida que se comparan estas políticas con las prácticas estadounidenses. La creciente vigilancia y control de las comunidades migrantes en Europa podría seguir patrones similares a los observados en EE. UU., lo que podría tener implicaciones graves para los derechos humanos en la región.
Conclusión
La recopilación de ADN de migrantes, incluidos niños, por parte de las autoridades de inmigración de EE. UU. representa un cambio alarmante hacia una mayor vigilancia genética. A medida que esta práctica se expande, es crucial que se lleve a cabo un debate sobre sus implicaciones éticas y legales, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, donde los derechos de los migrantes podrían enfrentar desafíos similares.
Fuentes
- [1] The US Is Storing Migrant Children's DNA in a Criminal Database - Wired
- [2] US storing DNA from migrant children in criminal database: Report - MSN
- [3] Migrant DNA Flooding Criminal Investigation Database - Newsweek
- [4] Feds collected DNA from 1.5 million migrants, report finds - Los Angeles Times
- [5] US 'genetic surveillance': Children targeted, DNA sent to FBI - Al Mayadeen
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.