La tortuga de Galápagos celebra su centésimo trigésimo quinto y su primer Día del Padre en el Zoo Miami
La tortuga Goliath, residente más antiguo del Zoo Miami, ha alcanzado un hito significativo al celebrar su 135 cumpleaños y su primer Día del Padre. Este evento se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la conservación de especies en peligro, especialmente de la tortuga de Galápagos, cuya población ha disminuido drásticamente debido a la explotación humana y la introducción de especies invasoras en su hábitat natural.

Un acontecimiento excepcional
Goliath, que pesa 234 kilogramos, se convirtió en padre por primera vez a principios de junio de 2025. De una camada de ocho huevos puestos el 27 de enero, uno logró nacer el 4 de junio, marcando no solo un nuevo capítulo en la vida de Goliath, sino también un logro notable para el Zoo Miami, ya que es el primer nacimiento de esta especie en sus instalaciones. Este evento es un rayo de esperanza para la conservación de la especie, que enfrenta desafíos como el cambio climático y la pérdida de hábitat [1].

Un legado duradero
Goliath nació en la isla de Santa Cruz, en las Islas Galápagos, entre 1885 y 1890, y ha tenido un largo recorrido desde su llegada al zoológico de Bronx en 1929, hasta su traslado al Zoo Miami en 1981. A lo largo de su vida, ha tenido múltiples oportunidades de reproducirse, pero nunca antes había tenido descendencia. Su pareja, Sweet Pea, se estima que tiene entre 85 y 100 años y ambos se encuentran bien en su hábitat público [2].

Impacto en la conservación
La celebración de Goliath es un recordatorio de la importancia de la conservación de las tortugas de Galápagos, que han sido objeto de explotación humana y enfrentan diversas amenazas. El nacimiento del nuevo hatchling no solo representa un logro individual, sino que también subraya la necesidad de protección de estas especies en peligro. En Europa, la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en riesgo son temas cada vez más relevantes, especialmente a medida que las legislaciones medioambientales se vuelven más estrictas y se busca mitigar los efectos del cambio climático en estos ecosistemas vulnerables [3].
Conclusión
El cumpleaños de Goliath y su primer Día del Padre son más que un simple evento festivo; son una celebración de la vida y la resiliencia de una especie que ha sobrevivido a lo largo de más de un siglo. La historia de Goliath nos inspira a seguir luchando por la conservación de la biodiversidad y a recordar que cada pequeño esfuerzo cuenta en la protección de nuestro planeta.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el campo del periodismo, Martina se dedica a informar sobre temas críticos que impactan a la sociedad.
Fuentes
- Galapagos tortoise celebrates his 135th birthday and his first Father's ...
- Galapagos tortoise celebrates his 135th birthday and his first Father's ...
- Galapagos tortoise becomes a dad at 134. It may be a world record ...
- Zoo Miami's Galapagos tortoise celebrates its 135th birthday and being ...
- Galapagos tortoise celebrates 135th birthday and first Father's Day at ...
- Galapagos tortoise celebrates his 135th birthday and his first Father's ...
- Zoo Miami Galapagos Tortoise Celebrates Being a Father for The First ...
- Zoo Miami on Instagram: "On this Father's Day, Zoo Miami's oldest ...