La regla de 'sin sujetador, sin examen' en universidad nigeriana genera indignación
En un episodio que ha captado la atención internacional, una universidad en Nigeria ha sido objeto de críticas después de que un video se hiciera viral, mostrando a estudiantes femeninas siendo tocadas por el personal para verificar si llevaban sujetadores antes de participar en un examen. Este suceso ha desatado un debate sobre los derechos de las mujeres y las políticas de vestimenta en entornos educativos.

Contexto del incidente
La Universidad Olabisi Onabanjo, ubicada en el estado de Ogun, es la institución involucrada en esta controversia. En el video, se puede observar a personal femenino revisando a estudiantes en la fila para ingresar al aula de exámenes. A pesar de la ola de indignación, la universidad no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.

Defensa de la política de vestimenta
Un líder estudiantil ha defendido la política de 'sin sujetador, sin examen', argumentando que forma parte del código de vestimenta de la universidad, que busca mantener "un ambiente libre de distracciones". Sin embargo, este mismo líder ha reconocido que se requieren enfoques alternativos para hacer cumplir esta normativa, que ha sido calificada por muchos críticos como arcaica y sexista, e incluso comparada con agresiones sexuales.

Reacciones y posibles acciones legales
Activistas de derechos humanos han señalado que los estudiantes podrían demandar a la universidad por violación de sus derechos. Haruna Ayagi, un funcionario de la red de derechos humanos, afirmó que "los toques no solicitados en el cuerpo de otra persona constituyen una violación y podrían dar lugar a acciones legales" [2].
Una estudiante anónima relató que, a pesar de que la universidad no es una institución religiosa, se aplica un estricto código moral que incluye revisiones frecuentes de la vestimenta. Este enfoque ha sido objeto de críticas por su naturaleza invasiva.
Declaraciones oficiales y el código de vestimenta
En respuesta a la controversia, el presidente del sindicato estudiantil de la universidad, Muizz Olatunji, publicó en las redes sociales que la universidad promueve "una política de código de vestimenta orientada a mantener un ambiente respetuoso y libre de distracciones, animando a los estudiantes a vestirse de manera modesta y en línea con los valores de la institución". Agregó que la política no es nueva y que el sindicato ha estado en contacto con la universidad para explorar "enfoques alternativos para abordar la vestimenta indecente" [4].
Impacto en el contexto europeo
Este incidente en Nigeria resuena con los debates que se están llevando a cabo en Europa sobre los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en entornos académicos. En España y otras naciones europeas, las discusiones sobre el control de la vestimenta han suscitado preocupaciones similares, especialmente en lo que respecta a la autonomía de las estudiantes y la lucha contra la cosificación del cuerpo femenino.
Conclusión
La polémica en torno a la regla 'sin sujetador, sin examen' en la Universidad Olabisi Onabanjo plantea preguntas importantes sobre la aplicación de políticas de vestimenta en entornos educativos y sus implicaciones para los derechos de las mujeres. A medida que la situación evoluciona, será crucial observar cómo la universidad y sus estudiantes navegan por este delicado tema, que refleja tensiones más amplias en la sociedad contemporánea.
Fuentes
- [1] Abbreviation of number - N, N°, Nr, Nbr, No? - WordReference
- [2] 'No-bra, no-exam' rule at Nigerian university sparks outrage - BBC
- [4] Nigerian university sparks outrage as staff check whether female students wear bras - CNN
- [6] No-bra, no-exam: Nigerian university sparks outrage over bra checks - Hindustan Times
- [8] 'No bra, no entry': Nigeria university rule sparks backlash - Gulf News
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.