La policía de Serbia se enfrenta a manifestantes que exigen elecciones anticipadas
En Belgrado, Serbia, miles de manifestantes se congregaron el pasado sábado para exigir elecciones anticipadas y el fin del mandato del presidente Aleksandar Vucic, que lleva en el poder durante 12 años. Este evento, que reunió a aproximadamente 140,000 personas, representa la mayor movilización en los últimos meses, impulsada por un creciente descontento popular y el liderazgo estudiantil en las protestas.

Contexto de las protestas
Las manifestaciones se han intensificado en los últimos meses, originándose tras la trágica muerte de 16 personas en el colapso del techo de la estación de tren de Novi Sad el 1 de noviembre. Los ciudadanos atribuyen esta tragedia a la corrupción estructural en el gobierno. Desde entonces, las protestas han atraído a estudiantes, profesores, trabajadores y agricultores, quienes exigen un cambio radical en la administración actual.

Respuesta del gobierno
El presidente Vucic ha descalificado las demandas de los manifestantes, acusándolos de estar al servicio de intereses extranjeros que buscan desestabilizar el país. "Ellos querían derrocar a Serbia, y han fracasado", afirmó en su cuenta de Instagram. Esta postura ha sido acompañada por una respuesta policial enérgica, que incluyó el uso de gases lacrimógenos y granadas aturdidoras durante los enfrentamientos que resultaron en varias detenciones.

Implicaciones económicas y políticas
La situación actual en Serbia tiene repercusiones significativas para el entorno político y económico del país. La creciente inestabilidad podría afectar las aspiraciones de Serbia de unirse a la Unión Europea, un proceso que ya enfrenta desafíos por la falta de reformas democráticas y el respeto a los derechos humanos. A pesar de ser un candidato a la membresía de la UE, Serbia ha mantenido relaciones cercanas con Rusia, rechazando unirse a las sanciones impuestas por Occidente tras la invasión de Ucrania.
Además, la crisis política puede influir en los mercados europeos, ya que cualquier desestabilización en los Balcanes puede tener un efecto dominó en la región. Las tensiones políticas en Serbia representan un riesgo potencial para la inversión y la cooperación económica en Europa del Este.
Perspectivas a futuro
Con las elecciones parlamentarias programadas para 2027, y con la presión creciente de un electorado insatisfecho, la situación podría volverse cada vez más crítica. Los organizadores de las manifestaciones han instado a los ciudadanos a "tomar la libertad en sus propias manos", sugiriendo que la desobediencia civil podría ser una estrategia para forzar un cambio en la administración actual.
Conclusión
Las manifestaciones en Serbia son un reflejo de un descontento profundo con el gobierno de Vucic y su gestión. A medida que la presión social aumenta, la respuesta del gobierno y la capacidad de los manifestantes para mantener la movilización serán cruciales para determinar el futuro político del país. Las implicaciones de esta crisis se extienden más allá de las fronteras serbias, afectando potencialmente a la estabilidad política y económica en toda Europa.
Fuentes
- [1] Serbia – Wikipedia
- [2] Serbia: matkustustiedote - Ulkoministeriö
- [3] Serbian parhaat matkakohteet - Kerran elämässä
- [4] Serbia: lennot, hotellit, nähtävyydet - Rantapallon matkaopas
- [5] Serbia | History, Geography, & People | Britannica
- [6] Serbia
- [7] Serbia - Wikiwand
- [8] Serbia - The World Factbook
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.