La policía de Ghana asegura haber rescatado a decenas de una estafa laboral en Nigeria
Recientemente, la policía de Ghana confirmó el rescate de 76 ciudadanos ghaneses que habían sido víctimas de una estafa laboral en Nigeria. Este caso pone de relieve la creciente problemática del tráfico de personas y las estafas fraudulentas en el contexto de la búsqueda de oportunidades laborales, un fenómeno que también afecta a los mercados europeos, incluidos los españoles.

Detalles de la estafa y el rescate
Los rescatados, en su mayoría jóvenes, fueron atraídos por promesas de contratos de fútbol con equipos extranjeros y oportunidades de trabajo en el extranjero. Sin embargo, al llegar a Nigeria, se les confiscó sus documentos de viaje y teléfonos móviles, y fueron alojados en condiciones deplorables en habitaciones sobrepobladas.
Los delincuentes obligaron a los víctimas a contactar a sus familias para solicitar aproximadamente 1,000 dólares (727 libras esterlinas) bajo la apariencia de pagar tarifas de entrenamiento o facilidades. Además, utilizaron las listas de contactos de los teléfonos de las víctimas para estafar a amigos y familiares.
La operación de rescate, que tuvo lugar entre el 19 de mayo y el 27 de junio de este año, fue llevada a cabo en colaboración con Interpol y las agencias de seguridad nigerianas. Hasta el momento, se han arrestado a siete sospechosos ghaneses en relación con el tráfico de personas.

Impacto psicológico y económico
La jefa del Departamento de Investigación Criminal de Ghana (CID), Lydia Yaako Donkor, destacó el daño psicológico y económico que sufren estas víctimas y sus familias. En muchos casos, los rescatados presentan desnutrición y problemas psicológicos que dificultan su reintegración a la vida normal.
Donkor también advirtió a las familias sobre la importancia de verificar las ofertas laborales atractivas en el extranjero, ya que los estafadores a menudo convencen a las víctimas de viajar a países desconocidos por carretera y las trasladan a "campamentos de detención" donde son sometidas a condiciones inhumanas.

Contexto del tráfico de personas en África
Las estafas laborales y el tráfico de personas son problemas persistentes en Ghana y Nigeria. En este sentido, la empresa QNET, relacionada con el esquema de reclutamiento fraudulento, ha sido prohibida de operar en Ghana desde 2022 por presuntamente llevar a cabo un esquema Ponzi. A pesar de esto, la compañía ha negado su implicación en actividades fraudulentas.
Este tipo de casos no son aislados y reflejan una tendencia más amplia en la que muchos jóvenes africanos son explotados bajo falsas promesas de empleo, un fenómeno que también se observa en Europa, donde se han reportado casos similares de estafas laborales que afectan a ciudadanos europeos.
Conclusión
El rescate de los 76 ghaneses es un recordatorio de los peligros que enfrentan aquellos que buscan oportunidades en el extranjero. La colaboración internacional y la vigilancia son esenciales para combatir el tráfico de personas y las estafas laborales. Las familias deben ser cautelosas y verificar la legitimidad de las ofertas laborales para proteger a sus seres queridos y evitar ser víctimas de estas redes criminales.
Fuentes
- Ghana – Wikipedia [1]
- Ghana – Vikipeedia [2]
- Ghana - Simple English Wikipedia [3]
- Ghana | History, Flag, Map, Population, Language, Currency [4]
- Ghana [5]
- Visit Ghana. – Explore Ghana, the land of rich culture, heritage [6]
- Maa-analyysi: Ghana -analyysi: Ghana - Ulkoministeriö [7]
- Ghana Maps & Facts - World Atlas [8]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Ghana – Wikipedia
- Ghana – Vikipeedia
- Ghana - Simple English Wikipedia, the free encyclopedia
- Ghana | History, Flag, Map, Population, Language, Currency,
- Ghana
- Visit Ghana. – Explore Ghana, the land of rich culture, heritage ...
- Maa-analyysi: Ghana -analyysi: Ghana - Ulkoministeriö
- Ghana Maps & Facts - World Atlas