La policía de Ghana afirma haber rescatado a decenas de una estafa laboral en Nigeria
Recientemente, la policía de Ghana ha confirmado el rescate de 76 ciudadanos ghaneses que habían sido víctimas de una estafa laboral en Nigeria. Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de los jóvenes en busca de oportunidades laborales en el extranjero y las peligrosas redes de tráfico que operan en la región.

Detalles del rescate
Los rescatados, en su mayoría jóvenes hombres, habían sido atraídos a Nigeria con promesas de contratos de fútbol con equipos extranjeros y ayudas para la obtención de visas. Sin embargo, al llegar a su destino, se encontraron en una situación de explotación, donde les fueron confiscados sus documentos de viaje y teléfonos móviles, y fueron alojados en condiciones precarias en habitaciones abarrotadas.
Las víctimas también fueron forzadas a contactar a sus familias en Ghana para solicitar alrededor de 1,000 dólares (727 libras esterlinas) bajo la excusa de cubrir costos de formación o tarifas de facilitación. Los estafadores incluso utilizaron las listas de contactos de los teléfonos de las víctimas para engañar a amigos y familiares.

Colaboración internacional
La operación de rescate se llevó a cabo en colaboración con Interpol y las agencias de aplicación de la ley nigerianas. La jefa del Departamento de Investigación Criminal de Ghana (CID), Lydia Yaako Donkor, explicó en una rueda de prensa que los rescates se realizaron en diferentes estados de Nigeria entre el 19 de mayo y el 27 de junio de este año. Actualmente, las víctimas están en proceso de repatriación para reunirse con sus familias en Ghana.

Consecuencias psicológicas y económicas
La señora Donkor advirtió sobre los efectos devastadores que estas estafas pueden tener en las víctimas y sus familias. "El daño psicológico y económico causado a estos individuos es devastador", comentó, añadiendo que muchos de ellos se encuentran en un estado de desnutrición y afectación psicológica que les impide retomar sus vidas normales.
Contexto y prevención
La empresa QNET, que supuestamente está vinculada a esta estafa de reclutamiento, ha sido prohibida de operar en Ghana desde 2022 por su participación en un esquema Ponzi. A pesar de sus negativas sobre cualquier implicación en actividades fraudulentas, casos similares de individuos engañados con falsas promesas de empleo son comunes en Ghana y Nigeria.
Las autoridades ghanesas continúan trabajando para arrestar a todos los implicados en esta estafa y han instado a las familias a verificar cuidadosamente las ofertas de empleo y oportunidades educativas en el extranjero antes de aceptarlas.
Conclusión
El rescate de estas 76 víctimas subraya la necesidad de una mayor vigilancia y educación sobre las estafas laborales en África Occidental. A medida que los jóvenes buscan mejorar su situación económica, es crucial que sean conscientes de los riesgos asociados con las ofertas de empleo en el extranjero. La cooperación internacional será esencial para desmantelar estas redes criminales y proteger a los más vulnerables.
Fuentes
- [1] Ghana – Wikipedia
- [2] Ghana – Vikipeedia
- [3] Ghana - Simple English Wikipedia, the free encyclopedia
- [4] Ghana | History, Flag, Map, Population, Language, Currency
- [5] Ghana
- [6] Visit Ghana. – Explore Ghana, the land of rich culture, heritage ...
- [7] Maa-analyysi: Ghana -analyysi: Ghana - Ulkoministeriö
- [8] Ghana Maps & Facts - World Atlas
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Ghana – Wikipedia
- Ghana – Vikipeedia
- Ghana - Simple English Wikipedia, the free encyclopedia
- Ghana | History, Flag, Map, Population, Language, Currency,
- Ghana
- Visit Ghana. – Explore Ghana, the land of rich culture, heritage ...
- Maa-analyysi: Ghana -analyysi: Ghana - Ulkoministeriö
- Ghana Maps & Facts - World Atlas