La percepción global de EE. UU. se desploma en medio del segundo mandato de Trump
La reciente publicación del Democracy Perception Index, un estudio anual que evalúa la percepción de la democracia en todo el mundo, ha revelado un cambio significativo en la forma en que se ve a Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, quien comenzó su segundo mandato recientemente. El estudio, realizado por la organización de encuestas Nira Data en colaboración con la Fundación Alliance of Democracies, encuestó a más de 110,000 personas en 100 países entre el 9 y el 23 de abril de 2025.

Percepción negativa de Estados Unidos
Los resultados del estudio indican que la percepción global de Estados Unidos ha caído drásticamente. Se encontró que Trump tiene una percepción neta negativa en un 82% de los países encuestados, un porcentaje que supera al de líderes como el presidente ruso Vladimir Putin (61%) y el presidente chino Xi Jinping (44%) [1]. Además, menos de la mitad de los países (45%) mantienen una imagen positiva del país, lo que representa una caída de 31 puntos en comparación con el año anterior [4].

Impacto en la imagen global
Este cambio de percepción no solo afecta a la figura de Trump, sino que también impacta en la imagen global de Estados Unidos. La calificación neta del país ha descendido de +22% el año pasado a -5% en 2025, colocándose apenas por encima de la de Rusia, que se sitúa en -9% [2]. Por otro lado, el desempeño de China ha sido notablemente más favorable, con una calificación neta de +14% [3].
Anders Fogh Rasmussen, fundador de la Fundación Alliance for Democracies, expresó su sorpresa por este descenso, aunque reconoció que el apoyo al orden internacional basado en reglas sigue siendo fuerte a nivel mundial [1]. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro papel de Estados Unidos en el ámbito internacional, especialmente en un contexto donde la confianza se tambalea.

Consecuencias para España y Europa
El deterioro de la percepción de Estados Unidos puede tener repercusiones en los mercados y relaciones internacionales, especialmente para España y Europa. Históricamente, la relación transatlántica ha sido fundamental para el comercio y la política exterior. La disminución de la imagen de EE. UU. podría afectar la cooperación en asuntos comerciales y de seguridad, lo que a su vez podría influir en la estabilidad económica de la región.
Los países europeos, que han estado buscando fortalecer sus propias identidades y políticas exteriores, podrían encontrar en esta situación una oportunidad para reevaluar sus relaciones con Estados Unidos y con otras potencias globales. Las empresas españolas que operan en mercados internacionales también deben estar atentas a cómo esta percepción negativa puede influir en sus operaciones y asociaciones comerciales.
Conclusión
La percepción global negativa de Estados Unidos, impulsada por el liderazgo de Trump, representa un desafío significativo no solo para el país norteamericano, sino también para sus aliados, incluidos los países europeos. A medida que el panorama global continúa cambiando, será fundamental para España y Europa adaptarse a estas nuevas realidades y considerar cómo pueden navegar en un mundo donde la influencia de Estados Unidos ya no es tan predominante.
Fuentes
- [1] Global Perception of the U.S. Plummets Amid Trump's Second Term
- [2] Global survey: US image plummets under Trump administration
- [3] US popularity collapses worldwide in wake of Trump's return
- [4] Global survey: opinion of US has plummeted since Trump's return
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.