La operación especial de Ucrania "Telaraña", que dañó 41 aviones bombarderos rusos, le costó a Rusia 7 mil millones de dólares
El 1 de junio de 2023, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) llevó a cabo una operación especial denominada “Telaraña”, dirigida a la aviación estratégica rusa utilizando drones de primera persona (FPV). Esta operación ha resultado en daños significativos a las capacidades aéreas de Rusia, afectando el 34% de sus transportes estratégicos de misiles de crucero, con un costo estimado de 7 mil millones de dólares para el país invasor.

Contexto de la operación
Los misiles de crucero representan una amenaza constante para Ucrania, ya que Rusia los lanza en ataques masivos desde aviones, plataformas terrestres, buques y submarinos. Vasyl Maliuk, jefe del SBU, afirmó que “el enemigo ha estado bombardeando nuestro país casi cada noche desde estas aeronaves, y hoy realmente sintieron que ‘la venganza es inevitable’”. Esta declaración subraya la determinación de Ucrania por proteger su territorio y neutralizar las ofensivas rusas.

Ejecución de la operación
La operación “Telaraña” se llevó a cabo en cuatro zonas horarias simultáneamente, lo que complicó la logística. La preparación de la misión tomó más de seis meses, y fue supervisada personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Durante la operación, el SBU atacó varias bases aéreas rusas, incluyendo Belaya, Dyagilevo, Olenya e Ivanovo, causando daños a 41 aeronaves, que incluyen los modelos A-50, Tu-95, Tu-22, M3 y Tu-160.
El SBU utilizó casas modulares de madera, en cuyos techos se ocultaban los drones, que podían ser activados de forma remota. Estas casas fueron transportadas por camiones a las proximidades de las bases aéreas rusas, desde donde los drones despegaban para llevar a cabo los ataques. Zelenskyy destacó que se utilizaron un total de 117 drones en la operación “Telaraña”, y afirmó que “la planificación, organización y cada detalle fueron ejecutados a la perfección”.

Impacto en los mercados europeos
El daño infligido a la aviación rusa tiene implicaciones significativas para los mercados europeos, especialmente en el ámbito de la defensa y la seguridad. La capacidad reducida de Rusia para llevar a cabo ataques aéreos masivos podría alterar la dinámica del conflicto y, por ende, influir en las decisiones políticas y económicas de los países europeos que apoyan a Ucrania. Esto podría llevar a un aumento en la inversión en tecnologías de defensa en Europa, así como cambios en las estrategias de cooperación entre las naciones aliadas.
Conclusión
La operación “Telaraña” representa un hito en la resistencia ucraniana frente a la agresión rusa, demostrando la capacidad de Ucrania para llevar a cabo operaciones estratégicas efectivas. Con un costo significativo para Rusia, el éxito de esta misión podría tener repercusiones duraderas en el conflicto y en la seguridad del continente europeo.
Fuentes
- [1] Informe del Servicio de Seguridad de Ucrania sobre la operación “Telaraña”.
- [2] Análisis de costos de los daños a la aviación rusa tras la operación.
- [3] Declaraciones de Vasyl Maliuk sobre la importancia de la operación.
- [4] Comentarios de Volodymyr Zelenskyy sobre la ejecución de la misión.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.