La mayoría liberal del Tribunal Supremo de Wisconsin anula una prohibición del aborto de 176 años
El Tribunal Supremo de Wisconsin ha tomado una decisión histórica al anular una prohibición del aborto que databa de 1849. Esta sentencia, emitida por una mayoría liberal de 4-3, establece que la ley de 176 años fue reemplazada por regulaciones más recientes que regulan el procedimiento del aborto, incluyendo leyes que solo penalizan los abortos después de que un feto puede sobrevivir fuera del útero. Este fallo podría tener implicaciones significativas no solo en Wisconsin, sino también en el contexto más amplio de los derechos reproductivos en Estados Unidos y, por extensión, en Europa.

Contexto de la ley de 1849
La ley de aborto de Wisconsin, adoptada en 1849, era ampliamente interpretada como una prohibición casi total del aborto. Se consideraba un delito grave destruir "un niño no nacido" a menos que fuera en una emergencia médica. Aunque esta ley fue anulada por el histórico fallo Roe v. Wade en 1973, nunca fue oficialmente derogada por los legisladores, lo que permitió a los conservadores argumentar que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022, que revocó Roe, reactivó la prohibición.

Los argumentos legales
El fiscal general de Wisconsin, Josh Kaul, presentó una demanda en 2022 donde argumentaba que las restricciones al aborto promulgadas por los legisladores republicanos, durante el tiempo en que Roe estuvo vigente, tenían prioridad sobre la ley de 1849. Entre esas leyes se incluye una de 1985 que permite abortos hasta la viabilidad del feto, que puede ocurrir generalmente después de las 21 semanas de gestación. Esta interpretación fue esencial para la decisión del tribunal.
El impacto de la decisión
El fallo del Tribunal Supremo no solo proporciona una mayor certeza legal para proveedores y pacientes de Wisconsin, sino que también podría influir en cómo se abordan las leyes sobre el aborto en otros estados y en Europa. En España y otros países europeos, donde los derechos reproductivos han sido objeto de debate, esta decisión puede servir como un recordatorio de la importancia de mantener y proteger estos derechos frente a intentos de retroceso.
Perspectivas en Europa
El contexto europeo en torno a los derechos reproductivos es diverso, con naciones que varían enormemente en sus enfoques. Sin embargo, la decisión de Wisconsin podría inspirar movimientos en otros lugares que buscan reforzar o expandir los derechos al aborto. La situación en Estados Unidos, especialmente en estados como Wisconsin, resuena con el debate sobre los derechos reproductivos en Europa, donde algunos países están revisando sus leyes y procedimientos, a menudo en un clima político polarizado.
Conclusión
La anulación de la prohibición del aborto de 176 años en Wisconsin representa un hito significativo en la lucha por los derechos reproductivos. A medida que esta decisión se asienta en el contexto legal y social, es crucial que tanto los ciudadanos como los legisladores en Europa sigan de cerca este desarrollo, ya que podría influir en futuras discusiones y decisiones sobre los derechos de las mujeres y la salud reproductiva en el continente.
Fuentes
- Wisconsin Supreme Court's liberal majority strikes down 176-year-old abortion ban [2]
- Wisconsin's 176-year-old abortion ban struck down by state Supreme Court [4]
- Wisconsin Supreme Court's liberal majority strikes down 176-year-old abortion ban [6]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.