La mayoría de las empresas estadounidenses afirma que deben aumentar precios debido a los aranceles de Trump
Un nuevo informe revela que más de la mitad de las empresas estadounidenses planean aumentar sus precios como respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Este fenómeno no solo afecta a las empresas en Estados Unidos, sino que también tiene repercusiones en los mercados europeos, incluidos los españoles, debido a la interconexión global de la economía.

Impacto de los aranceles en las empresas estadounidenses
Según una encuesta realizada por Allianz, el 54% de las 4,500 empresas encuestadas en nueve países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y China, indicó que deberán ajustar sus precios para poder cubrir los costos derivados de los aranceles. Solo el 22% de las empresas afirmó que podría absorber estos costos sin repercutirlos en los consumidores [3].
El clima de incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos ha afectado la confianza de los exportadores. Un 42% de las empresas exportadoras anticipa una disminución en su facturación de entre el -2% y el -10% en los próximos 12 meses, una cifra que contrasta drásticamente con el menos del 5% que esperaba esta situación antes de la implementación de los aranceles [1].

Reacción de las empresas ante los aranceles
A pesar de que Trump ha reducido algunos de los aranceles propuestos, aún se mantienen en vigor tarifas significativas, como una tarifa universal del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos y un 30% sobre las importaciones chinas. Las empresas, en lugar de aumentar inmediatamente los precios, han optado por acumular mercancías para minimizar el impacto inmediato de los aranceles. Casi el 80% de las empresas estadounidenses han adelantado envíos a China antes de que se anunciaran los aranceles [2].
Entre las compañías que han anunciado aumentos de precios se encuentran grandes nombres como Walmart y Mattel, quienes han reconocido que las tarifas resultarán en precios más altos para los consumidores [2][4].

Perspectivas para el futuro
La mayoría de las empresas (60%) encuestadas anticipan que los aranceles tendrán un impacto negativo en su negocio, y menos de la mitad espera un crecimiento positivo en sus exportaciones este año, una caída significativa en comparación con el 80% que lo esperaba anteriormente [5].
Con el aumento de los precios de los productos, se prevé que esta situación también afecte a los consumidores en Europa, incluyendo España. La interdependencia de las cadenas de suministro a nivel global significa que cualquier aumento de precios en Estados Unidos puede repercutir en los precios locales, añadiendo presión inflacionaria en la economía europea.
Conclusión
Los aranceles impuestos por la administración de Trump han creado un ambiente económico incierto que afecta tanto a las empresas estadounidenses como a los mercados internacionales. El aumento de precios es una respuesta directa a estos costos adicionales, lo que puede llevar a una mayor inflación y a una disminución del consumo. A medida que las empresas se adaptan a esta nueva realidad, será crucial observar cómo estas decisiones impactan en la economía global y local, especialmente en España y en el resto de Europa.
Fuentes
- [1] Over 50% of US firms plan to raise prices amid Trump trade war risks
- [2] These companies said they will raise prices in response to Trump's tariffs
- [3] Majority of US companies say they have to raise prices…
- [4] "We Will Pass Those Costs To The Consumer": These 7 Companies Say They ...
- [5] Majority of US companies say they have to raise prices due to Trump tariffs
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.