La estación de PBS elimina contenido drag y trans tras la protesta por DOGE
En un reciente giro de acontecimientos, la estación de PBS WNET, ubicada en el área de Nueva York, ha decidido eliminar de sus plataformas al menos tres episodios de su programa educativo “Let’s Learn” que incluían a una drag queen y un personaje trans. Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión política en Estados Unidos, especialmente por parte de legisladores conservadores que cuestionan la financiación de las emisoras públicas.

Contexto de la eliminación del contenido
La controversia comenzó cuando el Subcomité de la Cámara sobre la Eficiencia del Gobierno expresó su desaprobación hacia un episodio de 2021 titulado “The Hips on the Drag Queen Go Swish”, en el que la drag queen y autora infantil Lil Miss Hot Mess realiza una canción sobre la actuación drag. La presidenta del subcomité, la representante Marjorie Taylor Greene, criticó duramente el contenido, acusando a PBS de usar fondos públicos para promover lo que ella considera posturas radicales de izquierda, llegando a calificar a Lil Miss Hot Mess de “depredadora infantil” y “monstruo” [1].
En respuesta a la controversia, la CEO de PBS, Paula Kerger, se distanció del programa, afirmando que el episodio fue subido por error y que había sido eliminado rápidamente. Sin embargo, este episodio no fue el único afectado; otros dos episodios relacionados con un libro infantil que presenta a un protagonista trans también fueron eliminados por WNET [2].

Impacto en el panorama de la programación educativa
La decisión de WNET de eliminar estos episodios refleja un fenómeno más amplio de autocensura dentro de la programación de medios públicos en Estados Unidos. En un momento en que las críticas hacia el contenido de PBS están en aumento, la emisora ha tomado medidas para evitar más controversias, incluyendo la eliminación de escenas de documentales que abordan temas sensibles relacionados con la administración actual [3].
Este episodio pone de relieve las tensiones entre la libertad de expresión en los medios y las presiones políticas que buscan moldear el contenido al que el público tiene acceso. A medida que las discusiones sobre identidad de género y representaciones en los medios continúan, el caso de PBS se convierte en un ejemplo clave de cómo las presiones externas pueden influir en la programación educativa.

Perspectiva europea y española
En Europa, y particularmente en España, el debate sobre la representación de las comunidades LGBTQ+ en los medios también es relevante. Las emisoras públicas españolas, como RTVE, han mostrado un compromiso con la inclusión y la diversidad en su programación. Sin embargo, el caso de PBS podría servir como una advertencia sobre cómo las presiones políticas pueden afectar la calidad y la diversidad del contenido educativo en cualquier parte del mundo.
La eliminación de contenido considerado controvertido puede tener repercusiones en la percepción pública sobre las emisoras y su capacidad para educar y representar a todas las comunidades. Es crucial que las plataformas de medios mantengan un compromiso con la diversidad y la inclusión, especialmente en un entorno donde las voces de las minorías pueden ser silenciadas.
Conclusión
La eliminación de episodios que tratan sobre la identidad trans y la expresión drag en PBS es un reflejo de las tensiones políticas actuales en Estados Unidos. A medida que la discusión sobre la representación en los medios continúa, es esencial que se mantenga un equilibrio entre las críticas y el derecho a la libertad de expresión. La experiencia de PBS puede ofrecer lecciones valiosas para emisoras en Europa, donde la lucha por la representación y la inclusión sigue siendo un tema candente.
Fuentes
- [1] PBS Station Wipes Drag and Trans Content After DOGE Outcry
- [2] PBS Station Doekjes slepen en trans -inhoud na Doge Protcry
- [3] NPR and PBS Chiefs Defend Themselves During DOGE Grilling
- [4] Democrats mock Republican hysteria over PBS and NPR in DOGE committee
- [5] Marjorie Taylor Greene Explodes At PBS Exec Over Drag Queen On ...
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.