La "diplomacia del taekwondo" regresa a la mesa mientras Corea busca una candidatura conjunta de la UNESCO con el Norte
En un contexto de tensión política y cultural, Corea del Sur está reavivando los esfuerzos para registrar el taekwondo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en conjunto con Corea del Norte. Este movimiento se produce tras un periodo de estancamiento durante el gobierno de Yoon Suk Yeol, y marca un nuevo enfoque bajo la administración de Lee Jae Myung, quien busca fomentar la colaboración intercoreana en el ámbito global.

Antecedentes y contexto actual
Choi Jae-choon, presidente del Comité de Promoción del Taekwondo ante la UNESCO, ha expresado su intención de solicitar formalmente el permiso para el contacto intercoreano. Según Choi, desde el 2023, el gobierno surcoreano había bloqueado cualquier contacto, lo que llevó a una paralización de las discusiones sobre la inscripción conjunta. Previamente, Choi había visitado la sede de la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) en Austria, donde se lidera la organización por parte de Corea del Norte.
La posibilidad de una inscripción conjunta se había discutido por primera vez en 2018, en un momento de acercamiento entre ambas Coreas. Esta iniciativa se inspiró en el modelo de inscripción conjunta de la lucha tradicional coreana (ssireum), que fue reconocida por la UNESCO como un símbolo de paz. Sin embargo, el clima político cambiante ha complicado estos esfuerzos.

Implicaciones para los mercados españoles y europeos
Este fenómeno no solo tiene repercusiones en la península de Corea, sino que también podría influir en el panorama cultural y deportivo europeo, dado el creciente interés por las artes marciales y el taekwondo en particular. La inclusión del taekwondo como patrimonio cultural podría abrir nuevas oportunidades para la cooperación cultural y deportiva entre Corea del Sur y Europa, promoviendo eventos de taekwondo y aumentando el interés en la disciplina en países como España.
- Incremento de intercambios culturales entre Corea y Europa.
- Oportunidades para eventos internacionales de taekwondo en España.
- Fomento de la práctica del taekwondo en el ámbito escolar y deportivo europeo.

Perspectivas futuras
A pesar de los desafíos políticos, los defensores del taekwondo en Corea del Sur continúan presionando por un diálogo que permita la colaboración. Choi ha manifestado su frustración por la falta de intercambios culturales y deportivos, que anteriormente se consideraban canales diplomáticos de bajo riesgo. La reciente victoria de Lee Da-bin en los Juegos Olímpicos de París 2024 podría servir de catalizador para reiniciar conversaciones y fomentar la unidad a través del deporte.
Sin embargo, el estancamiento en las relaciones intercoreanas plantea una incertidumbre considerable. La ausencia de contactos podría llevar a que Corea del Sur pierda la oportunidad de capitalizar el simbolismo del taekwondo, un arte marcial que ha adquirido un estatus significativo en el ámbito internacional.
Conclusión
La "diplomacia del taekwondo" tiene el potencial de servir como un puente entre las dos Coreas, fomentando la cooperación cultural y deportiva en un momento de alta tensión. Las implicaciones de este esfuerzo no solo son relevantes para la península de Corea, sino que también podrían resonar en Europa, proporcionando un nuevo marco para la interacción cultural. A medida que las negociaciones avanzan, el mundo estará atento a los próximos pasos que tomarán ambos gobiernos en esta búsqueda de unidad a través del deporte.
Fuentes
- [1] Taekwondo Monfils. Acceso en: taekwondomonfils.com
- [2] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
- [3] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
- [4] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
- [5] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
- [6] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
- [7] Nachuo-Sogi. Acceso en: taekwondo.de
- [8] Taekwondo Forum. Acceso en: taekwondo.de
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.