La decisión anti-trans del Tribunal Supremo continúa la batalla de la derecha sobre la autonomía corporal. La sentencia forma parte de una preocupante tendencia nacionalista cristiana que excluye a ciertos grupos de la autodeterminación.

Introducción La reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso United States v. Skrmetti ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas trans y la autonomía corporal. Este fallo, que prohíbe la atención médica...

La decisión anti-trans del Tribunal Supremo continúa la batalla de la derecha sobre la autonomía corporal. La sentencia forma parte de una preocupante tendencia nacionalista cristiana que excluye a ciertos grupos de la autodeterminación.

Introducción

La reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso United States v. Skrmetti ha reavivado el debate sobre los derechos de las personas trans y la autonomía corporal. Este fallo, que prohíbe la atención médica afirmativa de género para los jóvenes trans en Tennessee, se enmarca dentro de una serie de decisiones que han tenido un impacto significativo en la autodeterminación y los derechos civiles en el país. A su vez, esta situación genera preocupación sobre la propagación de tendencias nacionalistas cristianas que excluyen a ciertos grupos de la autodeterminación, una realidad que también puede tener ecos en Europa y, particularmente, en España.

Justice Clarence Thomas portrait high quality
Justice Clarence Thomas portrait high quality

El contexto del fallo del Tribunal Supremo

En 2022, el Tribunal Supremo desestimó el precedente establecido en Roe v. Wade, lo que permitió a los estados decidir sobre la legalización de los derechos reproductivos. Este cambio ha llevado a la prohibición de tratamientos de salud reproductiva en varios estados, afectando a muchas personas que desean acceder a cuidados médicos esenciales. La decisión sobre el caso de Tennessee es un ejemplo más de cómo el Tribunal está reconfigurando la protección de los derechos civiles en EE. UU. y, en particular, los derechos de la comunidad LGBTQ+.

La decisión anti-trans del Tribunal Supremo continúa la batalla de la derecha sobre la autonomía cor...
La decisión anti-trans del Tribunal Supremo continúa la batalla de la derecha sobre la autonomía cor...

El impacto en los derechos trans en EE. UU.

La decisión del Tribunal Supremo en el caso Skrmetti fue adoptada con un margen de 6-3, con la mayoría de los jueces designados por presidentes republicanos en contra de los derechos trans, mientras que los jueces demócratas mostraron su apoyo a la igualdad de derechos. La sentencia reafirma la prohibición de atención médica afirmativa de género en Tennessee, permitiendo que 25 estados con leyes similares continúen con sus restricciones.

  • El fallo ha puesto en riesgo la salud y el bienestar de los jóvenes trans, obligando a las familias a tomar decisiones difíciles, como mudarse de estado o buscar alternativas riesgosas.
  • La negativa a proporcionar atención médica necesaria ha llevado a situaciones críticas, donde la vida de personas jóvenes se encuentra en peligro.
bodily autonomy concept stock photo
bodily autonomy concept stock photo

Repercusiones en Europa y España

La tendencia en EE. UU. puede reflejarse en Europa, donde algunos movimientos políticos también están ganando fuerza en la promoción de políticas restrictivas sobre derechos humanos. En España, aunque la legislación en torno a los derechos LGBTQ+ ha avanzado significativamente, es vital permanecer vigilantes ante cualquier intento de retroceso en la autonomía y la autodeterminación de las personas.

El panorama español ha sido positivo en términos de derechos trans, con la reciente aprobación de leyes que permiten el cambio de género en documentos oficiales sin necesidad de cirugía. Sin embargo, la influencia de movimientos nacionalistas y conservadores, tanto a nivel nacional como europeo, puede amenazar estos avances.

Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. en el caso Skrmetti no solo es un retroceso en los derechos de las personas trans, sino que también forma parte de una corriente más amplia de exclusión y control sobre el cuerpo y la identidad de individuos en diversas sociedades. A medida que Europa y España enfrentan sus propios desafíos en la defensa de los derechos humanos, es crucial aprender de estas experiencias y proteger la autonomía de todos, especialmente de aquellos grupos que históricamente han sido marginados.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más