La Corte Suprema rechaza una solicitud para bloquear una mina de cobre en tierras sagradas para los apaches en Arizona
La reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos ha generado un intenso debate y reacciones encontradas, especialmente entre las comunidades indígenas y los defensores del medio ambiente. La Corte rechazó una apelación presentada por miembros de la comunidad apache que intentaban detener un importante proyecto de minería de cobre en tierras federales de Arizona, específicamente en el área conocida como Oak Flat, que los apaches consideran sagrada.

Detalles del Proyecto Minero
La mina, propuesta por la empresa Resolution Copper, se asienta sobre lo que se estima es el segundo mayor depósito de cobre conocido en el mundo. Este proyecto es visto como una oportunidad económica significativa para la región, ya que se prevé que genere alrededor de 1.000 millones de dólares al año y cree miles de empleos locales en comunidades mineras cercanas, como Superior.
- Se estima que la mina producirá 40.000 millones de libras de cobre a lo largo de su vida útil.
- Resolution Copper ha declarado que ha realizado "cambios importantes" en el plan de minería para reducir el impacto sobre las tribus locales.

Reacciones de la Comunidad Apache
La decisión de la Corte Suprema ha sido recibida con desilusión por parte de los grupos que representan a los apaches. Apache Stronghold, un grupo que defiende los intereses de ciertos miembros de la tribu San Carlos Apache, ha expresado que esta transferencia de tierras violaría sus derechos religiosos y resultaría en la destrucción de un sitio sagrado. Wendsler Nosie Sr., un líder de Apache Stronghold, calificó la decisión como un "duro golpe", pero reafirmó su compromiso de continuar la lucha por la protección de Oak Flat.
La importancia de Oak Flat para los apaches radica en su conexión espiritual con la tierra, que está salpicada de antiguos bosques de encinos y plantas tradicionales. Esta conexión se considera esencial para su bienestar espiritual.

Implicaciones en el Mercado Europeo
La situación en Arizona también tiene implicaciones más amplias que pueden resonar en los mercados europeos. La creciente demanda de cobre en el contexto de la transición energética y la electrificación de diversos sectores podría hacer que la producción de esta mina sea un punto focal en el suministro global de metales. Las empresas europeas que dependen de este recurso para la fabricación de tecnologías limpias y renovables podrían verse afectadas por la dinámica de oferta y demanda resultante de este proyecto.
Además, la decisión de la Corte Suprema podría sentar un precedente en otros casos relacionados con derechos indígenas y la explotación de recursos naturales en tierras sagradas, lo que podría influir en la forma en que se gestionan los proyectos mineros en Europa y en otras partes del mundo.
Conclusión
La decisión de la Corte Suprema de rechazar la apelación para bloquear el proyecto minero en Oak Flat representa un desafío significativo para las comunidades indígenas que luchan por proteger sus tierras sagradas. A medida que se avanza en este proyecto, será crucial observar las repercusiones económicas y sociales, no solo en Arizona, sino también en el contexto global, especialmente en mercados como el europeo que dependen de recursos como el cobre.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.