La Corte Suprema ratifica medida clave de Obamacare sobre atención preventiva
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha respaldado una disposición crucial de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, comúnmente conocida como Obamacare, que garantiza que aproximadamente 150 millones de personas continúen recibiendo servicios preventivos gratuitos. La decisión se tomó con una votación de 6 a 3, donde el presidente del tribunal, John Roberts, y los jueces Amy Coney Barrett y Brett Kavanaugh se unieron a los tres jueces liberales en la mayoría.

Detalles de la decisión
La corte decidió que el U.S. Preventive Services Task Force (Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU.) seguirá teniendo la autoridad para determinar qué servicios se ofrecerán sin costo alguno a los estadounidenses cubiertos por la Ley de Cuidado de Salud Asequible. El caso surgió de una demanda que cuestionaba el proceso de nombramiento de los miembros de este grupo, que está compuesto por 16 personas encargadas de decidir los servicios preventivos que se deben proporcionar de manera gratuita bajo las pólizas de seguros.
A pesar de que dos tribunales inferiores habían declarado que los nombramientos eran inconstitucionales, la Corte Suprema falló a favor del gobierno. El juez Kavanaugh, quien escribió la opinión de la mayoría, subrayó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene la autoridad para nombrar a los miembros del grupo de trabajo, lo que preserva la cadena de mando establecida en la Constitución.

Impacto en la atención sanitaria
Desde que la ley entró en vigor hace más de una década, los tratamientos preventivos han beneficiado a millones de personas. Activistas habían expresado su preocupación de que, si la corte fallaba a favor de los demandantes, estos beneficios podrían desaparecer. En particular, el caso involucraba la clasificación de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) como esencial para prevenir el VIH. La cobertura de PrEP bajo la ACA incluye pruebas de VIH, medicación, visitas a clínicas y pruebas de laboratorio sin costos adicionales.
La demanda fue presentada por individuos y empresas con objeciones religiosas al mandato de la PrEP, argumentando que proporcionar esta cobertura fomenta comportamientos que contradicen sus creencias cristianas.

Relevancia en los mercados europeos
La decisión de la Corte Suprema tiene implicaciones no solo en el sistema de salud estadounidense, sino también en los mercados europeos, donde la atención preventiva se ha convertido en un tema crucial. En Europa, muchos países han adoptado sistemas de atención médica que priorizan la prevención, similar a lo que se busca con el Obamacare. La estabilidad y la continuidad de los servicios preventivos en EE. UU. podrían influir en las políticas de salud pública en Europa, especialmente en un contexto donde se busca mejorar la salud general de la población y reducir los costos a largo plazo.
Conclusión
La ratificación por parte de la Corte Suprema de la medida clave de Obamacare sobre atención preventiva representa un hito significativo para millones de estadounidenses. A medida que la atención preventiva se consolida como un derecho fundamental en el sistema de salud, su impacto podría extenderse más allá de las fronteras de EE. UU., afectando las políticas de salud en Europa y promoviendo un enfoque más integrado y preventivo en el bienestar público.
Fuentes
- [1] Búsqueda de lugares en Google Maps
- [2] Navegación en Google Maps
- [3] Búsqueda por coordenadas GPS
- [4] Configuración de Google Maps en Android
- [5] Centro de ayuda de Google Maps
- [6] Centro de ayuda de Google Maps en griego
- [7] Compartición de ubicación en Google Maps
- [8] Descarga de áreas y navegación fuera de línea
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.