La Corte Suprema escuchará la apelación de una empresa de prisiones privadas en un caso sobre los salarios de $1 al día de los detenidos por inmigración
La Corte Suprema de Estados Unidos ha acordado escuchar una apelación de la empresa GEO Group, que enfrenta una demanda por los bajos salarios pagados a los detenidos por inmigración en Colorado. Este caso ha despertado un interés significativo debido a su posible impacto en las políticas de inmigración y en los derechos laborales de los detenidos, un tema que también podría tener repercusiones en Europa, donde las condiciones de detención de inmigrantes son objeto de debate.

Contexto del caso
La demanda, presentada en 2014, sostiene que los detenidos en el centro de detención de Aurora, Colorado, fueron obligados a trabajar por un salario de solo $1 al día. La empresa GEO Group argumenta que estos salarios están en línea con las regulaciones de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y que, al operar este centro en nombre del gobierno, no pueden ser demandados por los detenidos. Sin embargo, los abogados de los migrantes afirman que el caso se centra en la explotación laboral, ya que los detenidos reciben una compensación irrisoria por trabajos que contribuyen a la operación del centro de detención.

Repercusiones en los mercados y la opinión pública
Este caso no solo afecta a los interesada en la lucha por los derechos de los inmigrantes, sino que también podría influir en la percepción pública de las empresas de prisiones privadas en los EE. UU. y su modelo de negocio. La GEO Group, que gestiona aproximadamente 77,000 camas en 98 instalaciones, ha sido objeto de críticas por la forma en que maneja la detención de inmigrantes y por los bajos salarios que ofrece a los detenidos, un tema que resuena con inquietudes similares en Europa sobre la explotación de migrantes en centros de detención.
- La Corte de Apelaciones del 10º Circuito permitió que la demanda continuara, desestimando la defensa de inmunidad presentada por GEO Group.
- La empresa ha sido condenada a pagar más de $23 millones en otros casos similares en el estado de Washington, lo que evidencia un patrón de explotación laboral en sus centros de detención [4], [5].
- Las protestas en torno a este caso, como las que ocurrieron en Newark, Nueva Jersey, han atraído la atención de activistas y políticos que abogan por una reforma en las políticas de inmigración y condiciones laborales de los detenidos.

Conclusión
La decisión de la Corte Suprema de escuchar la apelación de GEO Group podría tener un impacto significativo en las políticas de detención y los derechos laborales de los inmigrantes en EE. UU. Además, este caso sirve como recordatorio de cómo las prácticas laborales en centros de detención pueden estar sujetas a un escrutinio más amplio, tanto en América como en Europa. La forma en que se resuelva este litigio podría influir en las futuras legislaciones y en la forma en que se perciben las prisiones privadas en ambos continentes.
Fuentes
- [1] Supreme Court to hear private prison company appeal in suit over immigration detainee $1-a-day wages
- [2] Supreme Court to Hear Private Prison Company Appeal in Suit Over Immigration Detainee $1-a-Day Wages
- [3] Private Prison Company Seeks New Hearing on Wages for Immigrants in Detention
- [4] GEO Group can't nix $23 mln verdict over immigrant detainee pay
- [5] GEO ordered to pay $23.2M in detainee minimum wage cases
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Supreme Court to hear private prison company appeal in suit over ...
- Supreme Court to Hear Private Prison Company Appeal in Suit Over ...
- Private Prison Company Seeks New Hearing on Wages for Immigrants in ...
- GEO Group can't nix $23 mln verdict over immigrant detainee pay
- GEO ordered to pay $23.2M in detainee minimum wage cases