La Corte Suprema de Wisconsin anula la prohibición del aborto de 1849 en el estado
La Corte Suprema de Wisconsin ha tomado una decisión histórica al anular la prohibición del aborto que databa de 1849. En un fallo de 4-3, la corte argumenta que esta ley centenaria queda supersede por una legislación más reciente que limita la criminalización del aborto a los casos en que el feto es viable fuera del útero. Esta decisión pone fin a una lucha legal de tres años que comenzó tras la derogación de Roe v. Wade por la Corte Suprema de EE. UU. en 2022, lo que dejó la regulación del aborto en manos de los estados.

Contexto legal y social
La anulación de la prohibición de 1849 se produce en un contexto de creciente polarización en torno al aborto en Estados Unidos. Tras la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en el caso Dobbs, que desmanteló las protecciones federales del aborto, muchos estados comenzaron a revisar sus propias leyes. En Wisconsin, aunque un tribunal inferior ya había permitido la realización de abortos tras derogar la ley de 1849, este fallo proporciona mayor claridad y estabilidad legal.
El Fiscal General de Wisconsin, Josh Kaul, argumentó que más de 50 años de legislación sobre el aborto en el estado han anulado efectivamente la prohibición de 1849. En particular, citó una ley de 1985 que permitía el aborto solo en casos de viabilidad fetal. Por otro lado, el fiscal de distrito del condado de Sheboygan, Joel Urmanski, defendió la prohibición total, sosteniendo que las leyes más recientes no contradicen tal prohibición.

Reacciones al fallo
La decisión ha suscitado diversas reacciones. La jueza Rebecca Dallet, quien escribió la opinión mayoritaria, enfatizó que este caso trata sobre la implementación de leyes que han sido aprobadas por el legislativo en los últimos 50 años. En contraste, la jueza Annette Ziegler, en su disidencia, criticó el fallo como un "ejercicio asombroso de voluntad judicial".
El fallo también se enmarca en un contexto electoral en Wisconsin, donde la corte había mantenido una mayoría liberal tras las elecciones de 2023, centradas en los derechos al aborto. Esto ha sido un punto focal en la política estatal, especialmente con la influencia de financiamiento externo en las elecciones judiciales.

Impacto en Europa y en España
La decisión de Wisconsin tiene implicaciones que trascienden las fronteras estatales en Estados Unidos y resuena en Europa, donde los derechos reproductivos también están bajo discusión. En España, el aborto es legal hasta la semana 14 de gestación, pero la polarización sobre el tema es palpable, especialmente entre diferentes partidos políticos. La reciente anulación de la prohibición en Wisconsin puede influir en el debate sobre la legislación del aborto en Europa, donde algunos países están revisando sus propios marcos legales.
Conclusión
La anulación de la prohibición del aborto de 1849 en Wisconsin no solo representa un cambio significativo en la legislación estatal, sino que también refleja una lucha más amplia por los derechos reproductivos en Estados Unidos y en el mundo. A medida que el debate sobre el aborto continúa, tanto en América como en Europa, es crucial seguir de cerca cómo estas decisiones judiciales pueden afectar la legislación y la política en otros lugares.
Fuentes
- [1] BNP Paribas - Información de servicios bancarios
- [2] Gérer ses comptes | BNP Paribas
- [3] Accéder à mes comptes | BNP Paribas
- [4] Vos relevés de compte | BNP Paribas
- [5] Contrat banque, assurance et relevé de compte en ligne | BNP Paribas
- [6] Relevé de compte : suivez vos opérations bancaires | BNP Paribas
- [7] Your Portal Customer | BNP Paribas
- [8] Gérer ses comptes | BNP Paribas
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.